Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Ampliar opciones de comandos de Gambas3 para la consola
#1

Buenas!.

¿ No os parece muy breve las opciones que tiene ?. Habría que saber cual se quiere ampliar.
Ya que realmente todos tienen opciones.

gambas3:
Cita:$ gambas3 [<project directory> [<project file> ...]]
       
  Open the IDE with the specific project, optionally opening the specified project files.
  If no argument is specified, open the IDE with a nice welcome dialog.

$ gambas3 <any file>

  Open the IDE for editing the specified file if the IDE has an editor for it.

$ gambas3 --cleanup <project directory>

  Clean the project directory up (i.e. remove temporary, generated, and backup files).

$ gambas3 --version | -V

  Display Gambas version.

$ gambas3 --license | -L

  Display Gambas license.

$ gambas3 --help

  Display this help.

gbc3: El compilador
 
Cita:Compile Gambas projects into architecture-independent bytecode.

Usage: gbc3 [options] [<project directory>]

Options:
  -a  --all                  compile all
  -e  --translate-errors     display translatable error messages
  -g  --debug                add debugging information
  -h  --help                 display this help
  -L  --license              display license
  -m  --public-module        module symbols are public by default
  -p  --public-control       form controls are public
  -r  --root <directory>     gives the gambas installation directory
  -s  --swap                 swap endianness
  -t  --translate            output translation files and compile them if needed
  -v  --verbose              verbose output
  -V  --version              display version
  -w  --warnings             display warnings
  -x  --exec                 executable mode (define the 'Exec' preprocessor constant and remove assertions)

gba3. Archivador, algo raro el nombre. Debe ser algo como el "linkeador". Rolleyes
 
Cita:Create a standalone one-file executable from a Gambas project.
Or extract a specific file from a Gambas executable (-x option).

Usage: gba3 [options] [<project directory>]
       gba3 -x <archive path> <file>

Options:
  -h  --help                 display this help
  -L  --license              display license
  -o  --output=ARCHIVE       archive path [<project directory>/<project name>.gambas]
  -s  --swap                 swap endianness
  -v  --verbose              verbose output
  -V  --version              display version
  -x  --extract=ARCHIVE      archive path

Etc,etc..

Supongamos que el entorno de desarrollo no funciona por algún motivo y quieras probar opciones desde línea de comandos.
Por decir algo, elegir si quieres gnome o qt al iniciar el editor desde línea de comandos. No se contemplará.

Supongo que las aplicaciones de formulario se les acorta esa posibilidad. Por un lado facilitando al desarrollador no tener
que hacer ciertas funciones. Por otro lado...haciendo más tonto al desarrollador... Big Grin ...ups,  había olvidado que los
desarrolladores suelen ser cada vez más cómodos. Wink

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#2

Cita:Supongamos que el entorno de desarrollo no funciona por algún motivo y quieras probar opciones desde línea de comandos.
Por decir algo, elegir si quieres gnome o qt al iniciar el editor desde línea de comandos. No se contemplará.
 
¿Eso no es una contradicción? Si no puedes abrir el ide, tampoco el editor... digo.

Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#3

(02-09-2021, 16:24)Shell escribió:   Por otro lado...haciendo más tonto al desarrollador... Big Grin ...ups,  había olvidado que los
desarrolladores suelen ser cada vez más cómodos. Wink

Por un lado no te puedo ayudar; por otro, no creo, yo ya venía así de fábrica  Big Grin Big Grin Big Grin

En un lugar de La Mancha de cuyo nombre me acuerdo perfectamente...
    ¡Gracias!
#4

(02-09-2021, 17:52)Shordi escribió:  ¿Eso no es una contradicción? Si no puedes abrir el ide, tampoco el editor... digo.

Vale, pero al principio no sabes donde falla cuando se produce.
Es una posibilidad de testear más en caso de errores. Lo decía por esto.

Siempre es mejor ejecutar el ide desde comando si fallase. Verías el error con entorno gráfico
y la salida que da por la consola.
 
(02-09-2021, 18:54)Grandamakulo escribió:  Por un lado no te puedo ayudar; por otro, no creo, yo ya venía así de fábrica 

Big Grin 

Bueno, hemos ido evolucionando. De lo que era un simple editor a un entorno de desarrollo.
Cada vez con más opciones. Siempre pensado más para el desarrollador profesional que un
programador que no lo sea (evolucionara).

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)