En este pequeño resumen intentare plasmar las etapas por las que hay que pasar para distribuir un programa desarrollado y empaquetado con Gambas-IDE
Escenario- Sistema de desarrollo: Debian 11 con Gambas-IDE 3.16.9 instalado desde las fuentes.
- Programa Databook desarrollado y empaquetado con Gambas-IDE 3.16.9 y marcando versión mínima 3.12
- Sistema destino Debian 11 sin Gambas-IDE sin ningún componente gambas, nada de nada.
Receta 1
- Instalar los componentes gambas de los que depende el programa Databook con sudo apt-get install gambas3-runtime gambas3-gb-compress gambas3-gb-desktop gambas3-gb-form gambas3-gb-gtk3 gambas3-gb-image gambas3-gb-util-web gambas3-gb-xml [1]
- Instalación del paquete sudo dpkg -i databook_0.1.7-1_all.deb [2]
Receta 2
- Instalar con GDEB que si verifica las dependencias: sudo gdebi databook_0.1.7-1_all.deb [3]
Notas
- gambas3-runtime es el paquete que siempre se debe instalar para un mínimo funcionamiento del programa mas simple. Luego en el archivo .project del proyecto están listados los componentes que este utiliza como puede verse en el ejemplo de Databook.
- dpkg es el programa usado para instalar el paquete de forma "artesanal" como lo llamo Shordi y le tomo prestado el termino, pero bien valdría algún otro programa a tal efecto como gdebi.
- En debian 11 no venia instalado por defecto gdebi así que para usar la receta 2 hay que instalarlo antes.
Conclusión- Siguiendo esta "receta" el programa fue instalado sin ningún tipo de error y funciona correctamente.
Atención- Si desinstalan Gambas3 los programas que dependan de algún componente de gambas es decir todos los desarrollados con el IDE serán desinstalados también hayan sido instalados por ejemplo sudo apt-get remove --purge gambas3* dará como resultado la desinstalación de databook* gambas3-gb-compress* gambas3-gb-desktop* gambas3-gb-desktop-x11* gambas3-gb-form* gambas3-gb-gtk3* gambas3-gb-image* gambas3-gb-util-web* gambas3-gb-xml* gambas3-runtime*
- En la versión 3.16 de gambas se introdujeron una serie de modificaciones en los componentes y los controles que en la practica hacen que, si los programas desarrollados usan estos nuevos componentes o controles, no sea posible distribuir los paquetes en todos los sistemas. Lo mas seguro es desarrollar con el IDE que viene por defecto en el sistema destino donde se se instalara el programa o, en el caso de Ubuntu y sus derivados, con el PPA de Gambas-Team
Retrocompatibilidad- En el caso de desarrollas con un IDE anterior a 3.15 o anterior y luego intentar abrir un proyecto 3.16 o posterior seguramente aparezcan problemas de compatibilidad con controles que no existen en versiones anteriores, como es el caso de VSplitter en cuyo caso basta por editar el form con un editor de texto cambiando el tipo de control. Para mas detalle ver: https://gambas-es.org/showthread.php?tid=373
Mas adelante me gustaría hacer una especie de manual o tutorial para cada distribución especifica, tal vez en el wiki de gambas. Si a alguien le parece una buena idea y tiene algún resumen o "receta" para la distribución que usa no dude en comentarlo.
Saludos.