-
Catálogo de medios con Ga...
Foro: Aplicaciones/Fragmentos de Código
Último mensaje por: jsbsan
Hace 56 minutos
» Respuestas: 1
» Vistas: 10 -
Filechooser: acceder a ev...
Foro: General
Último mensaje por: jsbsan
Hace 1 hora
» Respuestas: 2
» Vistas: 28 -
Quien recuerda la calcula...
Foro: Aplicaciones/Fragmentos de Código
Último mensaje por: seta43
Ayer, 23:04
» Respuestas: 11
» Vistas: 217 -
¿ Cómo encontrar el coman...
Foro: General
Último mensaje por: jguardon
Ayer, 21:58
» Respuestas: 13
» Vistas: 456 -
Propuesta o idea para for...
Foro: Sobre gambas-es.org
Último mensaje por: Shell
Ayer, 15:43
» Respuestas: 0
» Vistas: 13
- Mensajes del foro:1,269
- Temas del foro:270
- Miembros:76
- Último miembro:Sebasg

con
Gambas (VB-linux)
Cuando se tienen muchos discos es un problema encontrar algo.
Yo utilizo Gwhere que es un buen programa que te ayuda a encontrar ficheros.
Hace tiempo que en las distribuciones ya no lo incluyen y tienes que utilizar compilaciones binarias de hace 10 años.
En un intento de hacer algo parecido en linux me he puesto manos a la obra para hacerlo en Gambas.
Para hacer un escaneo de un directorio o medio he utilizado la orden de linux du -a -b .
Este comando genera un listado de todos los directorios y ficheros de forma recursiva.
![[Imagen: gcatalo0.png]](http://seta43.duckdns.org/gcatalo0.png)
Versión 3.
![[Imagen: gcatalo1.png]](http://seta43.duckdns.org/gcatalo1.png)
Versión 2.
El máximo de medios es de 100, y el máximo de líneas en el listado es de 1000.
Lo bueno de este sistema que en menos de 2 segundos encuentras ficheros o directorios que de otra forma sería difícil encontrar.
Espero que os guste.
PROGRAMA
VIDEO
Saludos.

Hola amigos, una pregunta:
El control filechooser, parece que solo tiene activos algunos eventos (en la captura que os adjunto son los subrayados), ¿como puedo acceder a los otros eventos?
Ref de la gambaswiki:
http://gambaswiki.org/wiki/comp/gb.form/filechooser
A ver si sabéis la respuesta...
Saludos
Julio

Buenas!.
Parece que cuando creamos un mensaje no podemos borrarlo y se debe solicitar ayuda al administrador.
Aunque el mensaje tenga un carácter, este debe existir una vez creado.
En este foro los mensajes no durarían mucho ya que es solo para probar sobre la interfaz del editor y su uso.
Lo podíamos usar para comprobar un error y avisar al administrador. Aprender a usar la interfaz del editor, etc.
En mi caso me encontré que usando la inserción de código y usando la letra i como variable de arrays en un bucle,
de alguna manera el editor interpreta esta como la etiqueta para el html, que hace que la línea se muestre
en cursiva o itálica. Probablemente tenga una buena razón y que nuestro administrador nos contará cuando sea posible.
Estos mensajes si fuera posible podían ser borrables tanto por el administrador como el usuario que los creo. (Pero solo el).
Algo como seria un permiso.
Si quiere demostrar algo al resto de compañeros de foro o al administrador puede que este mensaje sea interesante de se quede
para aprender el uso de ciertas características, problemas y soluciones para que aprendamos todos.
Siempre que este foro tenga una razón de existir, sea de interés y no sea algo inútil.
Saludos