(11-01-2022, 16:13)jguardon escribió: Lo que pasa es que a veces me pierdo en tus poéticos comentarios que pueden llegar a ser como una montaña rusa o incluso un tiovivo
Normal.
(11-01-2022, 16:13)jguardon escribió: Siempre puedes añadir justo debajo otra línea comenzando con el prefijo elegido, porque el IDE te llevará al bloque de líneas contiguas.
Es buena solución.
(11-01-2022, 20:56)gambafeliz escribió: Ponemos nuestra linea TODO pero ojo como si de un título se trata y a continuación ponemos nuestro REM a modo de explicación ya de forma extendida para que cuando demos en la lista TODO, esta nos lleva a la línea y tachan, ya tenemos la extensión de nuestro título.
A veces vuelvo a los programas del Basic Sinclair y aun ejecuto esos viejos programas. Como sabes se usaba el comando REM para los comentarios,
que el interprete no los tiene en cuenta. Pero que no los tenga en cuenta, no quiere decir que no deje de "ocupar" memoria o espacio.
Lo cierto es que estos basics de antaño, según la máquina, en el caso del Basic Sinclair, las variables de cadenas, solo podían ser de una letra
y se le añadía el simbolo "$" y en caso de valores numéricos, podías concretar mejor, por ejemplo una variable llamada "cantidad". Se acortaba
mucho el nombre de las variables.
Ejemplo, el cursor parpadea diciendo que existe un error al nombrar la variable;
En cambio un Commodore: ( No me gusta mucho el interprete. Para algunas cosas me gusta más el de Spectrum. ).
Era posible usar nombre de variables de cadenas más largas. Esto también era posible en el basic de Dragón ( que era de M$ ).
Modelos como el MSX o Amstrad creo que tenían el mismo problema.
Pues bien, si era posible usar lineas REM para decir esto hace esto u lo otro, no lo hacia todo el mundo. No era una costumbre que se cumpliese y los
códigos se convertían en un lio. Y no estoy hablando de GOTO's y GOSUB. Creo que en su día las revistas podían haberles insistidos a los colaboradores
o a los que pretendían ganar un premio de "15K pesetas" de las de antes (si es que su código salía premiado), que los códigos fueran más detallados.
Que se usase variables con más sentido, no nombres tan abstractos. Al menos un REM que dijese que hace esa variable.
Por un lado estarían obligando a aquellos programadores de antaño a unas buenas costumbres, dentro de las posibilidades del lenguaje.
Y los futuros programadores, que eran chavales, hubieran mejorado la forma de crear un programa.
Saludos