Si, recuerdo el título del mensaje, pero no el cuerpo.
Debian siempre fue un sistema algo complicado.Llegué a usarlo cuando no venía con Gnome3. Aquella distro que venía la tira de dvds.
Y ademas de pasarte un buen tiempo instalándola (si note funcionaba la tarjeta wifi o la red) había que apañarse para instalar los controladores privativos,
sobre todo el de la tarjeta wifi.
No fue un sistema que no me gustase, ya que por excelencia era una distro que se hablaba de ella mucho y siempre se decía lo complicada
que era de instalar. Y eso me animó a instalarla. Ahora que he instalado Debian 11 en una máquina virtual, ya no me gusta como cuando
la instalé por primera vez. En parte por diferentes motivos, el principal el escritorio, me parece más que estoy delante de una tablet que de un pc.
Y desde luego acostumbrado a escritorios derivados de Gnome2, menos todavía.
Luego no poder usar Gambas a la última versión que esto supongo que dentro de la comunidad internacional de Gambas hay
personas que están dedicadas. Sin el repositorio Romeo no puedes solucionar este tipo de problemas, pero que hay que tener cuidado con estos
ya que son versiones de testing.
El que la entiende mejor los problemas es el que la trabaja a diario con temas complejos.
Voy a hacer una mala comparación.Aunque hoy en día las cosas han cambiado mucho con las distros que tenemos de Linux.
Un usuario quier que su sistema funcione, si o si. No quiere ni tiene por que complicarse más de la cuenta para instalar un sistema operativo.
Entre un Linux y un Windows, aparentemente Windows parece que hace las cosas de una manera sencilla (la instalación).
No pregunta al usuario demasiado a la hora de instalarse. No complica al usuario. Naturalmente un usuario normal, no va a tener dos sistemas instalados,
entonces instala Windows y todo el disco para este. ( Bueno, eso de que instala, je, ya le viene instalado ).
Hay que facilitar al usuario la forma de que el usuario comience con el sistema, no complicarle la vida.
Ahora y desde los tiempos de comienzo de Ubuntu tenemos distros que ahorran quebraderos de cabeza para comenzar
a conocer Linux. Ademas tenemos algo muy de agradecer que es poder arrancar de un usb y verlo sin instalar, eso en Windows creo
que ni de broma.
Un sistema debe instalarse fácilmente, debe cubrir las necesidades del usuario, asegurar su estabilidad y su continuidad y no olvidemos del soporte,
de una comunidad.
Saludos