Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Importar archivos al proyecto
#1

Buenas!.

Quiero importar un grupo de archivos al proyecto, pero su extensión no se encuentra en la lista del desplegable.
Parece que no puedo escribir nada en la caja de entrada para escribir "*.loquesea". Que por cierto no se pude escribir
nada en ella. Confused

Imaginar que tengo que seleccionar 50 archivos de una extensión manualmente.
Me sale mejor copiarlos al directorio del proyecto desde el navegador o desde la consola,
o crear una carpeta desde el árbol de proyectos y copiar y pegar allí.

Lo de arrastrar y pegar creo que no se podía por seguridad, no se puede vamos.

Ale, ya no puedo añadir al proyecto los avis de las películas porno. Me cachis!.
Que no, que es broma, pero que raro que no se posibilite un asterisco en la caja de entrada.

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#2

¿ Qué os parece la opción de abrir el administrador de archivos desde el proyecto ?.

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#3

Como por sistema evito meter en el proyecto nada que no sea estrictamente necesario, nunca he tenido problemas con poner las cosas de una en una.
Abrir el administrador de archivos desde el proyecto es algo que sí utilizo, sobre todo para retocar logos y cosas así con Gimp.

Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#4

(30-03-2023, 08:44)Shordi escribió:  Como por sistema evito meter en el proyecto nada que no sea estrictamente necesario, nunca he tenido problemas con poner las cosas de una en una.

Se trataba de un grupo de archivos de sonidos y eran más de veinte.
Como estrictamente necesario, son archivos que necesita la aplicación, ¿ de que otra maneras ibas a hacerlo ?. Shy
Como te digo sonidos, podría haberte dicho, imágenes ( pero estas si entran dentro del filtrado del desplegable ).
 
(30-03-2023, 08:44)Shordi escribió:  Abrir el administrador de archivos desde el proyecto es algo que sí utilizo, sobre todo para retocar logos y cosas así con Gimp.

En el caso de crear una carpeta en el proyecto ( esto se puede hacer desde Gambas ) y una vez abierto el administrador copiar en esa
carpeta desde el administrador los archivos correspondientes.

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#5

Cita:Como estrictamente necesario, son archivos que necesita la aplicación, ¿ de que otra maneras ibas a hacerlo ?.
Cada proyecto tiene su método, pero ¿Si quieres cambiar un sonido tienes que subir de versión, recompilar tu programa y mandarlo a tus usuarios como actualización?
Eso es bastante burdo. En el curro usábamos las carpetas compartidas de la VPN (Si no hay VPN se puede usar cualquier carpeta en internet (google drive y similar)) para esos archivos que eran copiadas al home del usuario en la primera ejecución.
Si no dispones de entornos compartidos, o de usuarios si a eso vamos, pues nada, a engordar el ejecutable. Big Grin Big Grin

Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#6

(31-03-2023, 10:36)Shordi escribió:  Cada proyecto tiene su método, pero ¿Si quieres cambiar un sonido tienes que subir de versión, recompilar tu programa y mandarlo a tus usuarios como actualización?

Es que creo que no hay otra posibilidad o tengo que aprender las posibilidades.
 
(31-03-2023, 10:36)Shordi escribió:  Si no dispones de entornos compartidos, o de usuarios si a eso vamos, pues nada, a engordar el ejecutable.

Pongamos tu caso. Tu usas git y compartes tus proyectos con todo el que quiera usarlos, conocerlos, etc.
Como picpanel por ejemplo.

¿ Cada pequeño cambio es una nueva versión de la aplicación ?. Uff. ¿ Aunque no cambies el código ?.

Si veo que cuando uso git se descarga los cambios y lo que no ha tenido cambios, no se lo baja.
Una especie de sincronismo y si encuentra diferencia se descarga el archivo actualizado/cambiado.

Una similitud con Rsync. Rolleyes

Cómo usar Rsync para sincronizar directorios locales y remotos

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#7

Yo uso git... para compartir con desarrolladores. No para distribuir mi software a mis usuarios (que en la actualidad suman un total de 1, o sea, yo). Que no es lo mismo.

La cuestión de fondo creo que ya se ha tocado en algún otro hilo: ¿Programas pensando en ti, en ejecutar los proyectos en el IDE o programas pensando en un hipotético usuario, ignorante de la informática pero interesado en lo que sea que haga el programa? ¿Usas tus propios programas compilados e instalados en tu máquina, como si fueses el usuario o usas el IDE para tenerlo todo a mano? ¿Piensas en la configuración de las distintas máquinas donde puede llegar a usarse tu software o te vale con que rule en tu máquina?

De la respuestas a esas cuestiones creo que se puede establecer un "profesionalómetro" que etiquete tu actitud hacia el acto de programar.

Yo, después de tantos años, no consigo asumir del todo aquello de que ahora soy el capitán, marinero, polizón y remero de mi pequeño barco y que no hay nadie más. Eso me lleva a veces a complejidades innecesarias en las chorradas que hago.

Saludos

No podemos regresar
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a Shordi por este post:
  • Shell
    ¡Gracias!
#8

(31-03-2023, 12:32)Shordi escribió:  ¿Programas pensando en ti, en ejecutar los proyectos en el IDE o programas pensando en un hipotético usuario, ignorante de la informática pero interesado en lo que sea que haga el programa?

Pues en principio para mi.  Para comenzar desde el IDE con el código fuente. Y para compartir con el resto de la comunidad Gambas.
De ahí a usar git ( que es lo más normal para llevar el control de versiones, pues no lo hago ).

No solo somos desarrolladores, también somos usuarios  y beta testers. Smile
Un beta tester algo especial, ya que un usuario daría la alerta de error, en nuestro caso podemos aportar una posible solución,
que se quiera llevar a cabo ya es otra.
 
(31-03-2023, 12:32)Shordi escribió:  ¿Usas tus propios programas compilados e instalados en tu máquina, como si fueses el usuario o usas el IDE para tenerlo todo a mano?

No se me ha dado el caso de necesitar mi propio programa compilado e instalado y usarlo como un usuario más.
Ya que tengo la fuente y lo tengo a mano. ( Eso de a mano no siempre es fácil, con tantos mini proyectos ).
Eso es otra cosa, organizar las fuentes de los proyectos.
 
(31-03-2023, 12:32)Shordi escribió:  ¿Piensas en la configuración de las distintas máquinas donde puede llegar a usarse tu software o te vale con que rule en tu máquina?

Miedo me da eso. Confused

Tengo que entender que no vale solo que se vea muy chulo y funcione solo en mi ordenador, si quiero compartir el código con más personas.
Ya sea como fuente o como paquete de instalación.

Mi idea es ser mejor desarrollador, aprender de los compañeros de la comunidad a como conseguirlo usando Gambas.
( Aunque mis compañeros están cada vez más diezmados )
 
(31-03-2023, 12:32)Shordi escribió:  Yo, después de tantos años, no consigo asumir del todo aquello de que ahora soy el capitán, marinero, polizón y remero de mi pequeño barco y que no hay nadie más. Eso me lleva a veces a complejidades innecesarias en las chorradas que hago.

Pues es que siempre fuiste capitán en cierta forma. De un galeón a un bote, pero capitán.

Una vez creado el código fuente, dependiendo de lo que se pretendía crear.  En mi caso, casi siempre es aprendizaje, no tengo una meta concreta,
salvo el aprender y crear.  Pero también hay que saber usar bien los recursos que nos ofrece el lenguaje, el entorno de desarrollo, la granja,
como se debe subir un programa, el uso del traductor. Esto también es aprendizaje.

Y cuando haya que cruzar el puente hacia los usuarios y tenga una experiencia más adecuada, se cruzará.

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)