Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Presentando gbAmp 3 un reproductor de sonido al estilo de Audacious
#11

Revisaré las traducciones, gracias por el feedback.
Lo del icono... no estoy seguro. El programa tiene su propio icono, pero al ejecutarlo desde el IDE no estoy seguro de que el sistema pueda encontrarlo para mostrarlo en la miniatura. Habría que generar el paquete de instalación e instalarlo para comprobar si el icono aparece o no.

Repito: Gracias por el feedback.

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#12

(16-10-2022, 11:44)Shordi escribió:  Mmmm...¿Has hecho doble click o un click simple? No puedo reproducir el error, a mí me funciona perfectamente.

Si, es eso el doble click, yo hacia click.
  • Creo al seleccionar el directorio ya deberían listarse las canciones, de esta manera puede verse que hay dentro.
  • La opción "Hideshordi" no funciona porque la ruta del archivo no esta correcta por lo de las mayúsculas (el archivo esta en minúsculas).
  • Dijiste que solo funciona con QT pero probé poner los componentes GUI (uso un escritorio GTK) y se ve bien, eso si, sin florituras. Luego al hacer doble click sobre un directorio se cuelga, al estar vacía la lista. Tal ves seria bueno comprobar que la lista no sea nula antes de usarla.
[Imagen: 68kG32F.png][Imagen: wEW9Cgn.png]

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#13

Corregido lo del hideshordi (¡Una puta mayúscula!) y añadida comprobación de que la lista exista y no esté vacía para el cálculo de tiempos. Gracias Tincho.

¿Qué quiere decir "sin florituras"?

Saludos.

Por cierto lo de instalar manjaro en virtual, un desastre. La instalación bien, pero no se deja actualizar ni cargar los driver de Virtualbox... tal vez si instalo la versión última de VirtualBox desde su web... pero de momento una sensación de pérdida de tiempo.

Saludos.

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#14

Cita: El programa tiene su propio icono, pero al ejecutarlo desde el IDE no estoy seguro de que el sistema pueda encontrarlo para mostrarlo en la miniatura. Habría que generar el paquete de instalación e instalarlo para comprobar si el icono aparece o no.

Echa un vistazo a este vídeo para ver la solución.
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a cogier por este post:
  • Shordi
    ¡Gracias!
#15

Corregido en gitlab y en la granja. De enlaces al drive paso que resulta penoso actualizar en cada pequeño cambio.

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#16

(16-10-2022, 17:24)Shordi escribió:  ¿Qué quiere decir "sin florituras"?

Que no tiene el analizador de espectro, las imágenes de fondo etc, etc. que se ve simplón digamos, sin todo el tema gráfico que te curraste.

(16-10-2022, 17:24)Shordi escribió:  La instalación bien, pero no se deja actualizar ni cargar los driver de Virtualbox

Si creaste una maquina virtual en linuxmint por ejemplo, y luego dentro de la maquina virtual instaste manjaro ya esta no tenes que poner los drivers de guest additions ¿Cuando hablas de drivers te referís a eso verdad?
Hce poco en una maquina virtual que cree en virual box y dentro de esta puse manjaro-kde, no tube que poner el guest addition

(16-10-2022, 17:39)cogier escribió:  Echa un vistazo a este vídeo para ver la solución.

Muy bien, por si sirve a alguien sugiero que en estos casos, en donde el icono se vera mas grande, conviene usar un .svg, el resultado es mejor, sin el efecto pixelado.

(16-10-2022, 17:24)Shordi escribió:  Corregido lo del hideshordi (¡Una puta mayúscula!)

Y si, como Linux distingue entre mayúsculas y minúsculas, es una buena practica usar todos los nombres de archivos y directorios de los programas en minúsculas.
Si te fijas en todo en linux esta escrito en minúsculas, no es casualidad.

(16-10-2022, 17:24)Shordi escribió:  y añadida comprobación de que la lista exista y no esté vacía para el cálculo de tiempos

De nada Shordi, me agrada probar los programas que otos comparten y aportar un grano de arena.
Me descargo la nueva y pruebo otra vez.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#17

(16-10-2022, 17:39)cogier escribió:  
Cita: El programa tiene su propio icono, pero al ejecutarlo desde el IDE no estoy seguro de que el sistema pueda encontrarlo para mostrarlo en la miniatura. Habría que generar el paquete de instalación e instalarlo para comprobar si el icono aparece o no.

Echa un vistazo a este vídeo para ver la solución.
No uso el docker ese que utilizas, por lo que no había tenido nunca ese problema ni puedo comprobar si me funciona. Lo he cambiado, pero no en el ide si no en el código. Como no puedo ver si lo he solucionado, carga la última versión, la 0.3.3, y dime si se ha corregido el problema.

Gracias por el feedback.

Saludos

Dije que lo iba a dejar descansar unos días, pero ahora que lo tengo fresco es el mejor momento para pulirlo. Me he venido arriba y he "mejorado", espero, el formulario del extractor de pistas. Le he añadido su propio reproductor, de manera que podemos calcular exactamente el punto en que queremos comenzar y terminar cada pista. Sólo tienes que deslizar el slider hasta el punto en que quieras pausarlo donde quieras y ahí marcar los puntos desde y hasta con los botoncitos de las flechas.

[Imagen: c27qBc8.png]

Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#18

En esta funcion tube que agregar que el grid tiene dos columnas.

GAMBAS
  1. Private Sub ShowList()
  2.  
  3.   Dim n, pos As Integer
  4.   Dim sName As String
  5.  
  6.   If IsNull($list) Then Return
  7.   If List.row > -1 Then sName = List[List.row, 0].Text
  8.   $oldRow = 0
  9.   List.Clear()
  10.   List.rows.Count = $list.Count
  11.   List.columns.count = 2 '' Feedback tincho
  12.   For n = 0 To $list.Max
  13.     List[n, 0].Text = File.Name($list[n][0])
  14.     Try List[n, 1].text = File.Name($list[n][1]) 'the Try in case the list was generated without giving time to fill in the times - el Try por si se generó la lista sin dar tiempo a rellenar los tiempos
  15.   Next
  16.   List.SetFocus
  17.   For n = 0 To List.Rows.Max
  18.     If List[n, 0].text = sName Then
  19.       pos = n
  20.       Break
  21.     Endif
  22.   Next
  23.   List.Row = pos
  24.   List.MoveTo(List.row, 0)
  25.  



Sugerencia:
Veo que Meld muestra montones de lineas "diferentes" que no lo son puesto que solo hay un espacio al final o al principio.
[Imagen: EYuJY3T.png]

Esto en realidad es porque en mi IDE tengo activado todos los formateadores de código y tal vez tu no. No es que sea un problema pero seria mas sencillo analizar el código y los cambios si los dos tuviéramos la misma configuración.

[Imagen: r9W8V21.png]

(16-10-2022, 17:24)Shordi escribió:  Por cierto lo de instalar manjaro en virtual, un desastre. La instalación bien, pero no se deja actualizar ni cargar los driver de Virtualbox... tal vez si instalo la versión última de VirtualBox desde su web... pero de momento una sensación de pérdida de tiempo.

Intente actualizar los paquetes con el gestor de software y tambien tube problemas y no logre actualizar.
Entonces probe dos cosas uno cambiar la configuracion de la tarjeta de red de la VM a "adaptador puente" y dos use el comando de terminal:
sudo pacman -Syu
Eso funciono y ya esta actualizado todo el sistema.
Cuenta que disco, RAM, procesadores (núcleos), red y SO virtualizado (cual Manjaro exactamente) le pusiste a la VM. Luego  que versión de Vbox esta usando y que SO anfitrión.
Luego

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#19

Cita:En esta funcion tube que agregar que el grid tiene dos columnas.
¿Es que te dio fallo ahí? Me sorprende que en unas máquinas falle donde otras no... ¿será la versión de gambas?

De todas formas me parece correcta la precisión. La incorporo al código.

Gracias por el tiempo dedicado.

He activado eso de "Eliminar los espacios en blanco al final de las líneas", que no lo tenía puesto.

Por cierto en el Manjaro XFACE he instalado gambas3 (como dios me ha dado a entender porque no me aclaro muy bien con ese pacman) y el gbAmp funciona perfectamente, con florituras y demás... salvo que yt-dlp no parece estar en los repositorios (o yo no he sabido encontrarlo).
¿Qué escritorio usas?

Saludos.

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#20

Uso Manjaro XFCE en la PC y en virtual, para pruebas uso Manjaro KDE Plasma (Qt).
Si me tira este error el yt-dl veo que sucede.
A veces hay cosas que no están en Manjaro, porque no están en Arch, y hay que usar un repo que se llama AUR que es un repo de usuarios y ahí suele estar casi todo.

Otra cosa, los errores que me tira gbamp son todos en la version GTK (que tu lo advertiste) en la QT todo funciona.

shordi, yt-dlp esta en el repositorios oficiales (community) de manjaro lo puedes instalar sin problemas.
sudo pacman -S yt-dlp


[System]
Gambas=3.17.3
OperatingSystem=Linux
Kernel=5.15.65-1-MANJARO
Architecture=x86_64
Distribution=Manjaro Linux
Desktop=KDE5
Font=Noto Sans,10
Scale=7
Theme=breeze
Language=es_ES.UTF-8
Memory=2980M
[Imagen: 1dlgh8w.png]

[System]
Gambas=3.17.3
OperatingSystem=Linux
Kernel=5.15.72-1-MANJARO
Architecture=x86_64
Distribution=Manjaro Linux
Desktop=XFCE
Font=Noto Sans,10
Scale=7
Theme=matcha-sea
Language=es_ES.utf8
Memory=7854M
[Imagen: ujdz8Xx.png]

1 Saludo.
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)