Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Cuando un usario de escritorio del mismo ordenador necesita instalar algo
#1

Buenas!.

Después de crear el usuario en inglés. Un usuario de tipo escritorio, que no le dejo acceso a los medios externos (aunque ve los iconos pero el sistema le dice
que no los reconoce). Aun no he reiniciado.

En el panel donde se le muestra los enlaces, el menú, se muestra el icono de aviso. Este le dice que debe instalar el idioma inglés para la aplicación Gimp.
Pero el no puede por que no tiene permisos y debe entrarse la contraseña de usuario administrador.

En este caso, el usuario inglés esta usando un equipo que está compartido con otros usuarios y el administrador. No es otro ordenador conectado en red.

¿ Cómo debería operar el administrador del equipo para que su usuario tuviera la aplicación en inglés ?
Vale, en este caso, Gimp tiene el complemento para el lenguaje inglés que puedo instalar como administrador.

Entonces la forma posible es:
- El usuario se queja al administrador
- El administrador comprueba si existe algún idioma para la aplicación concreta, ya sea desde el gestor de software, synaptic y la instala.

Parece fácil , ¿ no ?. Es el mismo equipo. Pero y si fuera una red. Entonces la cosa debe cambiar. Ya que hablamos de ordenadores distintos conectados a un servidor.
Cada ordenador que puede tener x's usuarios de probablemente distintos idiomas con sus aplicaciones instaladas. En este caso es donde entraría en juego ssh
con la contraseña del usuario concreto.

Gimp no tiene por que estar instalado por defecto. Y ahora todos los usuarios que usan esos cinco equipos quieren dar un curso sobre Gimp y necesitan
tener instalados Gimp en sus máquinas locales.

¿ Qué haríais vosotros como administrador de esos equipos ?. No vale ir por tabaco.

Saludos

Ejemplo básico.

Quiero que mi usuario inglés tenga mi proyecto traducido de Gambas y que pueda usarlo ( el código fuente, no el ejecutable ).

Mi usuario (no el inglés) no puede copiar al directorio del otro usuario(el inglés). Y debo copiarlo como administrador desde la terminal.

Al entrar como usuario inglés, sorpresa, eeeh, que la carpeta del proyecto pertenece al usuario administrador. No puedo usarla.

Entonces, ademas de copiarla, tengo "como usuario administrador" ademas cambiarle los permisos al proyecto.
Que poco acostumbrado estoy a estos berenjenales. Confused

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#2

Este supuesto me recuerda al chiste del toro:

-¿Qué harías si te persiguisiera un toro?
+Meterme en un portal.
-¿y si no hay portales?
+Subirme a un árbol.
-¿y si no hay árboles?
+¡Coño, tú lo que quieres es que me pille el toro!

Como no se puede instalar nada sin tener red, es de suponer que el ordenador del inglés está conectado a la red local vía wifi o cable. El administrador le instala el servidor SSH y después todo solucionado para instalarle cosas.
Respecto a los permisos y propietarios de los proyectos, el usuario inglés nunca, nunca, nunca, debe trabajar con el proyecto "real", Se le hace una copia para que haga sus cambios y que luego envíe el proyecto al administrador para su supervisión... e incluya los cambios en el principal. Lo mejor es usar un github, claro, pero eso es otra historia.

Saludos

No podemos regresar
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a Shordi por este post:
  • Shell
    ¡Gracias!
#3

(22-01-2023, 13:01)Shordi escribió:  -¿Qué harías si te persiguisiera un toro?
+Meterme en un portal.
-¿y si no hay portales?
+Subirme a un árbol.
-¿y si no hay árboles?
+¡Coño, tú lo que quieres es que me pille el toro!

Que bueno. Big Grin Big Grin

"Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad."  Sir Arthur Conan Doyle
 
(22-01-2023, 13:01)Shordi escribió:  Como no se puede instalar nada sin tener red, es de suponer que el ordenador del inglés está conectado a la red local vía wifi o cable. El administrador le instala el servidor SSH y después todo solucionado para instalarle cosas.

En este caso es el mismo ordenador. Lo interesante es cuando se trabaja en red por lo que veo
 
(22-01-2023, 13:01)Shordi escribió:  Respecto a los permisos y propietarios de los proyectos, el usuario inglés nunca, nunca, nunca, debe trabajar con el proyecto "real", Se le hace una copia para que haga sus cambios y que luego envíe el proyecto al administrador para su supervisión... e incluya los cambios en el principal. Lo mejor es usar un github, claro, pero eso es otra historia.

Sin usar un sistema sofisticado y más adecuado, en su defecto el usuario inglés podía crear un parche ( en cuanto al tema de cambios ).
Pero estamos hablando de que el proyecto es solo para que pueda verlo como usuario, no es un desarrollador.

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)