Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Cuatro métodos para clonar tu disco duro con Linux
#1

Buenas!.

El enlace es en inglés.

Si tuviese un disco de 250GB y lo quiero clonar en uno de 500GB (una operación  normal).
Si es una copia exacta, se supone que me sobran 250GB.

Hace ya bastante que no hago copias con dd.

How to Clone Your Linux Hard Drive: 4 Methods
 

Al final redimensiona la última partición que es la home.


¿ Qué hubiese pasado si redimensiona la root  para tener más espacio en este ?. ( Que se encuentra más al principio y el espacio libre está al final ).

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a Shell por este post:
  • Shordi
    ¡Gracias!
#2

He tomado un PenDrive y he creado dos particiones, dejando la última con espacio libre.

[Imagen: MEJCpOW.png]

 ¿ Puede la partición llamada P1 redimensionarse ?.

[Imagen: wYHEbX1.png]

No puede tal como esta.

¿ Y la partición P2 ?.

[Imagen: yMmAZ5M.png]

¿ Y si movemos la partición P2 hacia la derecha ?.

[Imagen: Pch4cyE.png]

Obtenemos un mensaje de advertencia.

[Imagen: EYaJ2sx.png]

¿ Aceptamos los riesgos ?. ¿ Se pueden aceptar ?. Confused

El proceso tardará. Vemos el resultado:

[Imagen: wnr5Mpk.png]

Ahora, ¿ podremos redimensionar P1 ?.

[Imagen: a6q5RS1.png]

Una vez más, otro mensaje de advertencia. ¿ Qué estás  haciendo ?. Tongue

[Imagen: gIpiYU8.png]

Y...

[Imagen: Nj7Jof3.png]

¿ Este proceso os parece fiable ?. Smile

La idea era agrandar la partición root con el paso del tiempo. O una clonación.

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
    ¡Gracias!
#3

Nunca me atreví a tales tejemanejes con discos duros. ¡Vive Dios!

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#4

(26-03-2023, 18:08)Shordi escribió:  Nunca me atreví a tales tejemanejes con discos duros. ¡Vive Dios!

Sobre todo por la posible perdida de información.
En este caso es solo un pendrive y no se pierde nada.

¿ Llegaste a conocer el programa Partition Magic ?. Usamos la versión msdos.
En el curso de administrador de redes no llegamos a clonar las particiones, pero fue el principal programa que usamos en la parte de
Linux para crear las particiones del disco. Teniamos Linux y Windows 2000. Supongo que seria Ubuntu.
Lo más probable es que los ordenadores solo tuviesen Windows 2000 instalado y añadiamos Linux.

Hace ya bastante es que el propio sistema hace esa función, gracias a GParted.
Había equipos en aquella época que no podían arrancar desde usb y tenían que hacerlo desde cd. ( Y menos mal que no era de disquete ).

Creo mejor un nuevo post para el tema que iba añadir aquí.

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por tincho
08-12-2021, 17:51

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)