Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Desinstalar la version de desarrollo
#1
Bug 

Hola amigos.
Estoy intentando desinstalar la versión de desarrollo que instale previamente desde el código fuente y para ello hice esto:
Bash
  1. sudo rm -f /usr/local/bin/gbx3
  2. sudo rm -rf /usr/local/bin/gbc3
  3. sudo rm -rf /usr/local/bin/gba3
  4. sudo rm -rf /usr/local/bin/gbi3
  5. sudo rm -rf /usr/local/lib/gambas3
  6. sudo rm -rf /usr/local/share/gambas3


Esta informacion la encontré en http://gambaswiki.org/wiki/doc/faq
Pero gambas seguía en el sistema, así que use locate para encontrar mas lugares donde este gambas y encontré estos otros directorios:
Bash
  1. sudo rm -rf /usr/share/gambas3
  2. sudo rm -rf /usr/lib/gambas3
  3. sudo rm -f /usr/bin/gambas3.gambas
  4. sudo rm -rf /usr/share/gambas3


Y luego faltaba esto:
Bash
  1. sudo rm -f /usr/bin/gbr3
  2. sudo rm -f /usr/bin/gbr3.old
  3. sudo rm -f /usr/bin/gbx3
  4. sudo rm -f /usr/bin/gbx3.old
  5. sudo rm -f /usr/bin/gba3
  6. sudo rm -f /usr/bin/gba3.old
  7. sudo rm -f /usr/bin/gbc3
  8. sudo rm -f /usr/bin/gbc3.old
  9. sudo rm -f /usr/bin/gbi3
  10. sudo rm -f /usr/bin/gbi3.old
  11. sudo rm -f /usr/bin/gbs3
  12. sudo rm -f /usr/bin/gbs3.old
  13. sudo rm -f /usr/bin/gbs3.gambas
  14. sudo rm -f /usr/bin/gbs3.gambas.old
  15. sudo rm -f /usr/bin/gbw3
  16. sudo rm -f /usr/bin/gbw3.old
  17. sudo rm -f /usr/share/appdata/gambas3.appdata.xml
  18. sudo rm -f /usr/share/appdata/gambas3.appdata.xml.old
  19. sudo rm -f /usr/share/applications/gambas3.desktop
  20. sudo rm -f /usr/share/applications/gambas3.desktop.old


Luego de esto ya quedo desinstalado.
Si alguno tiene un script o "receta" para desinstalar gambas de desarrollo siéntase libre de compartirla.
Saludos.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#2

(09-06-2021, 11:17)tincho escribió:  Estoy intentando desinstalar la versión de desarrollo que instale previamente desde el código fuente y para ello hice esto:

Supongo que desde la consola y estando en el lugar del código fuente, escribiste primero.

Bash
  1. sudo make uninstall



El procesos "debería" haber sido  automático.

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#3

Leí este post hace tiempo pero olvidé responder.

Se ve claramente que en ese sistema hubo dos gambas instalados, no necesariamente al mismo tiempo, claro. Uno se instaló mediante paquetes de repositorios y otro fue compilado manualmente.

Eso pudo desencadenar múltiples problemas al tener ejecutable o binarios de distintas versiones en rutas del sistema específicas como /usr/bin y /usr/local/bin, que ambas están en el PATH del sistema. Por lo que sería difícil saber cuál de ellos se ejecutaría al llamarlo desde un script o desde consola si no se usan rutas absolutas.

Por eso la importancia de limpiar correctamente los restos de instalaciones de gambas que hayan sido compilados manualmente, ya que si se instalaron mediante el sistema de paquetes, la orden apt remove gambas* en cualquier derivado de Debian debería bastar para dejar el sistema limpio de restos.

A tener muy en cuenta antes de reportar bugs extraños y también evitar a toda costa instalar paquetes de programas o librerías gambas ya sean de otros programadores o sean los nuestros propios cuando nuestro gambas sea compilado manualmente, es decir y para acabar: nunca mezclar gambas compilado con nada instalado desde repos o de nuestros propios paquetes, ya que eso desencadena la búsqueda de dependencias en los repositorios duplicando paquetes, etc. en rutas del sistema diferentes, como hemos visto.

Saludos

Por favor, usa el corrector ortográfico antes de pulsar el botón 'Enviar'
    ¡Gracias!
#4

(09-09-2021, 23:44)jguardon escribió:  nunca mezclar gambas compilado con nada instalado desde repos o de nuestros propios paquetes

Si, es lo mas indicado en casos de desarrollar programas "con" Gambas IDE.
Instalar gambas desde las fuentes debe ser solo para hacer pruebas del IDE, por ejemplo si uno quiere desarrollar un componente para proponer al núcleo de gambas, nunca para desarrollar programas, coincido plenamente con lo que dices.
Saludos.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#5

(09-09-2021, 23:44)jguardon escribió:  Leí este post hace tiempo pero olvidé responder.

Como repaso los post no leídos, me quedan "unos cuantos", por eso voy contestando post de tiempo atrás.
Al menos ha servido para recordarlo. Smile

Con Gambas suelo instalar de fuente solo en el caso de necesidad temporal. Un fallo que se alarga en una versión de repo y en
ese momento coincide con que tengo que hacer algo. Acordaros de cuando salió precipitadamente la 3.16.
En ese caso tenía en una distro instalado desde fuente y en otra distro la actual desde repo. Ya sea real o máquina virtual.

Si inventarán algo, quien sabe si pueden convivir a costa de espacio en el disco.

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)