Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

gbAmp un nuevo reproductor de mp3, wav y ogg
#1

El caso es que en w2, era fan de un programita llamado Winamp, y al cambiar a Linux, encontré Audacious, que es su clon( salvando las diferencias) y desde siempre me lo voy instalando de versión en versión de todas las distros que uso. Nunca he utilizado todas sus opciones ni falta que me hace. Selecciono la carpeta que me interesa y prou. A raíz de otro hilo que no tenía nada que ver con el tema éste, comencé a investigar el componente gb.sdl2.sound, que nunca había utilizado y quedé sorprendido por la facilidad con la que se controla "la música" con él. No me pude resistir en dos o tres días me he hecho este pequeño reproductor de mp3, wav y ogg, que son los formatos que se soportan por el componente, con la escasa configuración que yo necesito en un reproductor de música.

Su aspecto es éste:
[Imagen: XrbQAlv.png]
 y las mínimas configuraciones que necesita son:
[Imagen: iBlsTiE.png]

El interfaz consta del formulario de arriba lanzado desde un icono de la barra de tareas, con este menú desplegable con el botón derecho.
[Imagen: unVwTCU.png]

No pretende sustituir ni mejorar ningún otro, sólo librarme de la necesidad de instalar Audacious. Vale, ahora tengo que instalar este... pero es mío.

Lo he llamado gbAmp en homenaje al famos WinAmp y lo he subido al gitlab:

https://gitlab.com/shordi/gbamp

Espero que os guste. Me he divertido un montón haciéndolo. Lo más complejo ha sido lo del tiempo que duran las canciones con lo que al final he recurrido a un comando externo porque lo que encontré hecho con gambas fallaba a menudo y era más lento.

Saludos.

No podemos regresar
[-] Los siguientes 3 usuarios dicen gracias a Shordi por este post:
  • gambafeliz, Grandamakulo, tincho
    ¡Gracias!
#2

Gracias por compartir, me lo descargue y le voy a echar un vistazo.
Saludos.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#3

Buenas Shordi:

Cuando selecciono una canción, me da el siguiente error:
[Imagen: cGaCavZ.png]


En la consola sale el error:
gb.sdl2.audio: warning: MP3 support not available
gb.sdl2.audio: warning: OGG support not available
gb.sdl2.audio: warning: MOD support not available
gb.sdl2.audio: warning: FLAC support not available

Tengo gambas3.16.2, ¿hay que instalar algo más?
    ¡Gracias!
#4

Bueno, utiliza un comando llamado ffprobe No lo mencioné porque en mi linux mint viene de serie... supongo que es eso. Es el comando que saca información de la duración del fichero de audio.

¿Qué distro usas?

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#5

Maldito Splitter !!! Big Grin 
Saludos.

Luego del cambio de Splitter por HSplit del Form funciona.

Te devuelvo algo de feedback.
  • Si hay una canción en reproducción y cierro el formulario esta sigue escuchándose, y el programa sigue funcionando en el IDE, no termina.
  • La selección de directorio a reproducir hay que hacerla con dobleclick para que cambien las canciones, me parece mas fluido el evento select pero no esta disponible en DirChooser solo en treeview asi que recomiendo el uso de este último.
  • El cambio de colores funciona bien e inmediatamente pero creo que falta un botón de restablecer colores o directamente restablecer la configuración por defecto.
  • Al abrir una segunda vez el programa no va al ultimo directorio.
  • Estaría bien ver la tapa del disco.
Sin duda es un buen comienzo de reemplazo de Audacious.

Saludos.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#6

Gracias Tron
Cita:Si hay una canción en reproducción y cierro el formulario esta sigue escuchándose, y el programa sigue funcionando en el IDE, no termina.
Ayyyy... He esperado 30 años este momento. Mis manos tiemblan cuando te contesto la más famosa frase del desarrollo de software:

¡No es un Bug, es una Feature!

Big Grin Big Grin Big Grin

En serio ahora. Es una feature. El formulario principal es el que contiene el trayIcon y es en el menú "Salir" del TrayIcon donde cierras el programa. ¿por qué? porque cuando oigo música no necesito ver la pantalla ni que el reproductor ocupe sitio en la barra de aplicaciones. Un Icono en la barra de tareas es suficiente para mí. Si cierras la ventana y hay canciones en reproducción se te avisará (o no) vía notificación de escritorio del título de la misma. Le puse que al iniciarse se mostrase la pantalla porque si no parecía que no hacía nada. Pero ahora veo que se presta a confusión, creo que le voy a añadir una opción de configuración "Mostrar pantalla al inicio" y si dices que no sólo se mostrará el icono de la barra de tareas. Eso permitirá, además, colocar el programa en los programas de inicio del sistema.
Cita:La selección de directorio a reproducir hay que hacerla con dobleclick para que cambien las canciones, me parece mas fluido el evento select pero no esta disponible en DirChooser solo en treeview asi que recomiendo el uso de este último.
Ese era el comportamiento inicial... hasta que haces click en una carpeta que tiene 85 gigas y 400.000 archivos (la biblioteca de epubs). Entonces lamentas ese comportamiento.
Se podrían implementar ciertos controles (si se hace click y en la carpeta no hay mp3 entonces no se buscan... y cosas así) pero dejar la opción de buscar al usuario con el dobleClick es lo que me pareció más adecuado... pero estoy abierto a cualquier sugerencia.
Cita: 
El cambio de colores funciona bien e inmediatamente pero creo que falta un botón de restablecer colores o directamente restablecer la configuración por defecto.
Totalmente de acuerdo. Se lo incorporo.
Cita:Al abrir una segunda vez el programa no va al ultimo directorio.
Emm.... se supone que sí, al menos a mí si que me va... creo.
Cita:Estaría bien ver la tapa del disco.
Mmmm... Supongo que eso se puede conseguir vía alguna web y demás... pero no es algo que me motive mucho... aunque si sabes cómo hacerlo, repito: estoy abierto a sugerencias (para eso está el git ¿no?)

Muchas gracias por tu ayuda.


Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#7

Shordi:
 
Cita:utiliza un comando llamado ffprobe No lo mencioné porque en mi linux mint viene de serie... supongo que es eso. 
Efectivamente, era eso. He tenido que instalar ffmpeg:
Código:
 
 sudo apt install ffmpeg
 
Cita:¿Qué distro usas?

Tambien uso linux mint:
Linux Mint 19.3 Tricia x86_64 
Pero en esta no venia instalado ffmpeg

Saludos

Julio
    ¡Gracias!
#8

Buff... a lo mejor lo instalé yo hace un tiempo haciendo unas pruebas para eso de editar videos. No sabía que ffprobe era parte de ffmpeg. Bueno, lo incluiré en las dependencias.

Gracias por la información.

Saludos.

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#9

Hola.
En la pagina del wiki italiano que creo que es lo mismo que decir la pagina wiki de Vuott Smile hay dos artículos muy útiles e interesantes:
https://www.gambas-it.org/wiki/index.php..._di_Gambas
https://www.gambas-it.org/wiki/index.php..._di_Gambas
Como su nombres lo indican sirven para extraer datos de los archivos y lo mejor de todo es que no requiere ninguna librería externa, es solo gambas.
Yo estoy aplicándolas en Vinilo porque libtag no funciona.
Tal vez les sea útil.
Saludos.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#10

Sí, ya los probé.. al menos el del mp3, que el otro no lo encontré. Puse mi versión en éste hilo https://gambas-es.org/showthread.php?tid...81#pid2781 El caso es que solía fallar más que el ffprobe... y en según qué archivos era muy lenta. También es cierto que cuando la probé no actualizaba los tiempos como lo hago ahora. Lo mismo ahora esa diferencia de tiempo no es tan significativa...

Creo que le daré otra oportunidad.

Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)