Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

¿ Cuál gestor de ventana suelen usar ?.
#1

Buenas!.

¿ Motivo ?.
¿ Creen que alguno es más estable que otro ?. ( Puede que este sea mi interés ).
Ya que si el gestor de ventanas quiere o le da por hacerlo ( se va al traste) , te deja sin marco, no puedes ver los menús correctamente,
no puedes intercambiar de ventana...etc, etc.

O simplemente le es indiferente mientras puedan desarrollar su trabajo.

Por defecto en Linux Mint 20.2 estoy usando Marco + Composición. Pero este, Marco si le da por fallar, lo hace y
puede hacerlo cuando quiera o por algún motivo en especial que desconozco.

Hay dos instrucciones que para la consola nos va a venir muy bien y son:..ups...no logro mostrar una descripción del comando.
 
Cita: 
wm-detect: nada apropiado.

Vaya.

Tenemos a wm-detect en mi caso me devuelve esto: ( Estas instrucciones pueden verlo como un globo o ayuda al ejecutar la aplicación escritorio del menú de Mint
y hacer pasar el ratón por las opciones disponibles de gestores ).
Cita:Desktop environment: MATE
Window manager: marco (6020)
Compositing: enabled

Y con wm-recovery devuelve al sistema el gestor de ventanas por defecto, si les ocurre algún problema. Por ejemplo, quedarse sin los marcos (transparentes).
Lo cierto es que si vemos el log de este último comando, pueda que veamos algo que nos llame la atención como un error. No termina o se pausa y para
continuar haya que darle a intro.

Lógicamente tenemos más gestores de ventana. Con tan solo escribir "window manager" en el gestor de software de la distro podemos encontrar:
OpenBox que parecen darle buena puntuación, aun así el sistema trae los de por defecto y no lo incluye.

También pueden escribir "gestor de ventana" y puede que la respuesta sea distinta e incluya otros que la búsqueda anterior no lo haga.
Tales como es Icewm, BlackBox, etc.

Ya me contarán.

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a Shell por este post:
  • Shordi
    ¡Gracias!
#2

A mi me dice que no existe la orden wm-detect

El openbox es el que llevan las raspberry pi , o sea , debian... supongo

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#3

(03-10-2021, 13:37)Shordi escribió:  A mi me dice que no existe la orden wm-detect

El archivo wm-detect se encuentra en el paquete mintdesktop. Creo que usabas Cinnamon, a lo mejor no tienen relación.
No lo necesitará.

Cinnamon usa Muffin, una bifurcación del gestor de ventanas de GNOME 3 Mutter, como su gestor de ventanas desde la versión 1.2.
( Esto tuvo que traer cola en su día en la comunidad Linux).

Mutter (Metacity Clutter)

Así que si quiero usar algún día Wayland tengo que liarme con Gnome3. Oh.. Confused

Controversia sobre GNOME 3

Hay una aplicación que debe ser común. wmctrl
Cita:wmctrl (1)           - interact with a EWMH/NetWM compatible X Window Manager.

Si es de X Window a lo mejor tampoco lo tendrás. Huh
Prueba con:

Bash
  1. wmctrl -m



A mi me da esto:
Cita: 
Name: Metacity (Marco)
Class: N/A
PID: N/A
Window manager's "showing the desktop" mode: N/A

No es tan preciso, pero tiene muchas opciones la línea de comando.
Quizás es más general.

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
    ¡Gracias!
#4

el q viene con Ubuntu: Gnome3 + X11

"Es mejor saber todo de muy poco que muy poco de todo" - anonimo
    ¡Gracias!
#5

Así no vamos a ninguna parte. La falta de consenso en la comunidad Linux para homogeneizar al menos los gestores de ventanas, está haciendo que cada vez sea más difícil para Benoit mantener gambas libre de bugs (la gran mayoría relacionados con los gestores de ventanas).

Está muy bien la libertad de crear, cambiar y modificar hasta el último bit de cada distro, pero sinceramente no entiendo muy bien por qué los desarrolladores no se ponen de acuerdo para estabilizar el sistema en algo más predecible y duradero.

Es una verdadera carrera de obstáculos el poder desarrollar sin sobresaltos aplicaciones grandes y serias debido a esto. De hecho, ya conozco algún caso de compañías que abandonan la plataforma Linux por los costes que suponen para el desarrollo estar constantemente corrigiendo bugs debido a tantas discrepancias entre distribuciones, gestores, etc, etc. Y sí, también me refiero a productos comerciales que en su día vieron un nicho en los usuarios de Linux –porque nadie dijo que por ser Linux no puedan o podamos producir software privativo–.

Saludos

Por favor, usa el corrector ortográfico antes de pulsar el botón 'Enviar'
    ¡Gracias!
#6

(05-10-2021, 23:02)jguardon escribió:  está haciendo que cada vez sea más difícil para Benoit mantener gambas libre de bugs

y claro, es lo que siempre digo...un día el hombre se va a cansar y chau Gambas

"Es mejor saber todo de muy poco que muy poco de todo" - anonimo
    ¡Gracias!
#7

Pero una aplicación tiene unos "requisitos". Si no se les da, fallará. Eso es indiferente para el desarrollador.
Tenemos el gestor de escritorio y luego el de ventanas, que no funciona uno, que prueben otro hasta comprobar
que funciona como debe.

Siempre he "entendido" que es el programador es el que "dicta" lo que necesita para funcionar, no que
el usuario diga quiero que funcione en mi sistema, haz que funcione en mi sistema a toda costa
o no uso tu aplicación y que vaya fluido...aunque sea un ordenador del neolítico.

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)