Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Testeando Raspberry Pi 4
#11

Bien debido al reflote de mi proyecto base-web, como hacer una web con gambas paso a paso, yoy a intentar aprovechar la raspberry 4 para crear alli el servidor apache2 e ire poniendo aqui los inconvenientes con los que me he topado.
  • La version de gambas es la 3.12 > La solucion podria ser usar la version testing que al escribir esto es Bookworm [1] para ello hay que alterar el archivo /etc/apt/sources.list a la version deseada, pero al hacerlo se rompio el systema asi que tube que reinstalar.
  • Lo que queda es compilar desde los archivos fuente [2].
[1]
Bash
  1. sudo nano /etc/apt/sources.list
  2. # deb http://raspbian.raspberrypi.org/raspbian/ buster main contrib non-free rpi
  3.  deb http://raspbian.raspberrypi.org/raspbian/ bullseye main contrib non-free rpi
  4. # deb http://raspbian.raspberrypi.org/raspbian/ bookworm main contrib non-free rpi
  5. sudo apt update
  6. sudo apt upgrade



[2] ¿Alguien compilo gambas3 en una raspberry pi?

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#12

[Imagen: wB9J94P.jpg]
Luego de la reinstalacion, pero de la version mas nueva Bullseye 11 con los siguientes comandos:
Descarga de la imagen de RaspiOS
Borrado completo
sudo dd bs=4M if=/dev/zero of=/dev/sdX status=progress
Copiado de la imagen a la memoria flash
sudo dd bs=4M if=/path/to/image.img of=/dev/sdX status=progress

Nota: La X denota la letra de la tarjeta en su sistema, en general es b o c.

Descarga, compilacion e instalacion de Gambas3
Bash
  1. sudo apt update
  2. sudo apt install git
  3. git clone --branch stable --depth=1 https://gitlab.com/gambas/gambas.git /tmp/gambas
  4. sudo apt-get update && sudo apt-get install -y build-essential g++ automake autoconf libbz2-dev libzstd-dev default-libmysqlclient-dev unixodbc-dev libpq-dev libsqlite3-dev libglib2.0-dev libgtk2.0-dev libcurl4-gnutls-dev libgtkglext1-dev libpcre3-dev libsdl-sound1.2-dev libsdl-mixer1.2-dev libsdl-image1.2-dev libxml2-dev libxslt1-dev librsvg2-dev libpoppler-dev libpoppler-glib-dev libpoppler-private-dev libpoppler-cpp-dev libasound2-dev libdirectfb-dev libxtst-dev libffi-dev libglew-dev libimlib2-dev libv4l-dev libsdl-ttf2.0-dev libgdk-pixbuf2.0-dev linux-libc-dev libgstreamer1.0-dev libgstreamer-plugins-base1.0-dev libcairo2-dev libgsl-dev libncurses5-dev libgmime-3.0-dev libalure-dev libgmp-dev libgtk-3-dev libsdl2-dev libsdl2-mixer-dev libsdl2-ttf-dev libsdl2-image-dev sane-utils libdumb1-dev libqt5opengl5-dev libqt5svg5-dev libqt5webkit5-dev libqt5x11extras5-dev qtbase5-dev qtwebengine5-dev libwebkit2gtk-4.0-dev libssl-dev
  5.  
  6. cd /tmp/gambas
  7. ./reconf-all
  8. GAMBAS_CONFIG_FAILURE=1 ./configure -C --disable-keyring --disable-sqlite2 --disable-qt4 --disable-qtwebkit
  9. make -j$(nproc)
  10. sudo make install



1 Saludo.
    ¡Gracias!
#13

Bien gambas funciona perfectamente, ahora el siguiente escalón es VNC. No logro que funcione, probé (en la PC) TigerVNC, Remmina y conexiones de Gnome. Ninguno funciona. Raspbian viene con un servidor VNC llamado realvnc-vnc-server pero todos los tutoriales que hay por ahí son para clientes windows.
Me vendría bien saber si alguien logro conectarse a este servidor por defecto de la raspberry y que software y configuración utilizo del lado cliente en linux por supuesto.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#14

ok, luego de, casi darme la cabeza contra el teclado, logre configurar el acceso VNC, debo decir que la gente de Raspberry complico las cosas al usuario de Linux así que un tirón de orejas para ellos. Ya que todo esta pensado para usar un programa Privativo llamado RealVNC.
Cambien existe la posibilidad de usar x2go a través de ssh pero requiere un trabajo mas arduo y no funciona bien para ver el escritorio que este funcionando (debería hacerlo pero se termina la sesión abrupta mente) así que lo único que va mas o menos es la creación de una nueva sesión .

1 Saludo.
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por tincho
04-12-2021, 15:15

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)