Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Debian en un disco SSD
#1

Hola amigos, aquí les comparto un material imprescindible que hay que tener en cuenta si usan un disco SSD y debian (supongo que para ubuntu vale tambien)
Sobretodo explica como configurar TRIM.
https://wiki.debian.org/SSDOptimization?...timization
Otro
http://blog.neutrino.es/2013/howto-prope...d-dmcrypt/

1 Saludo.

1 Saludo.
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a tincho por este post:
  • Shell
    ¡Gracias!
#2

(07-12-2021, 10:33)tincho escribió:  un disco SSD

Fui a ver la página web que indicaste. Saliéndome un poco del tema, he de comentar que SSD yo siempre lo he entendido como Solid State Disk, pero veo que en inglés se le denomina Solid State Drive.

Como soy electrónico de carrera, entiendo que un Drive puede ser un Controlador hardware o software. en el caso del SSD es de hardware, para que empate con Solid State, o Estado Sólido.

Y es de Estado Sólido porque usa circuitería electrónica de "estado sólido" como lo son los transistores que forman todos los chips, de la Flash RAM y de los circuitos de control.

Para los que somos más viejos, el término de "estado sólido" se acuñó para señalar que la tecnología dejó de usar las válvulas al vacío (bulbos) y comenzaba la era de los transistores.

Para el caso de los díscos duros giratorios y cabezas deslizantes, el cambio consistió en sustituir únicamente ese disco y cabezas por memorias tipo flash (para lectura y escritura, es decir RAM), mientras que la circuitería de interface ya era de "estado sólido".

Así que el concepto SSD, debería ser Solid State Disk.....digo yo...

Saludos...

Es mejor saber un poco de todo, que todo de muy poco. Lo primero, garantiza la supervivencia humana.
    ¡Gracias!
#3

(08-12-2021, 01:51)AlfredoSC escribió:  Así que el concepto SSD, debería ser Solid State Disk.....digo yo...

En wikipedia indican que no usaron "Disk" porque no hay disco físico, por ello usaron drive.

Saludos.

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#4

(08-12-2021, 01:51)AlfredoSC escribió:  Como soy electrónico de carrera, entiendo que un Drive puede ser un Controlador hardware o software.

Lo que dices es "driver", terminado en R, pero no drive, que siempre (al menos desde que existen) ha significado disco de datos además de tener otros muchos significados.

Driver, en cambio significa controlador, como bien dices, de software o de hardware.

https://www.linguee.com/english-spanish/...drive.html

Saludos

Por favor, usa el corrector ortográfico antes de pulsar el botón 'Enviar'
    ¡Gracias!
#5

Y
(08-12-2021, 17:17)jguardon escribió:  Lo que dices es "driver", terminado en R, pero no drive,

Correcto.

Lo que sucede es que en inglés la voz "drive" refiera a accionamiento, manejo, impulso etc. la idea subyacente (esto lo supongo yo) es que se trata de un dispositivo que "maneja" o "controla" los discos físicos en el caso que la unidad se de este tipo o que maneja los bancos de memoria en el caso del los SSD.
Los HDD "de toda la vida" refieren HD Hard Disk (lo que es manejado) y la ultima D refiere a Drive lo que maneja algo.
De forma análoga cuando aparecen los SSD tenemos que SS Solid State (lo que es manejado) y D al igual que ates sigue siendo drive.
No hay ninguna confusión, esta todo perfectamente claro.
En español por acortar decimos, Disco rígido (América Latina) o Disco Duro (España), cuando deberíamos decir Unidad de Disco Rígido y Unidad de estado solido porque hablamos del aparato en su conjunto.

De wikipedia en español:
Cita:La unidad de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid State Drive), también llamado a veces incorrectamente "disco de estado sólido" pues carece de disco físico, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.​

1 Saludo.
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)