Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Miniaplicaciones para el escritorio Cinammon
#1
Question 

¿Alguien sabe cómo se pueden programar estas miniaplicaciones con Gambas3?
Muchas gracias de antemano, compañeros.

En un lugar de La Mancha de cuyo nombre me acuerdo perfectamente...
    ¡Gracias!
#2

No entiendo a qué te refieres con "miniaplicaciones". ¿Quizás a un tipo de widget flotante?

Por lo poco que he visto, estos elementos suelen usar html y JavaScript, pero si nos concretas más podremos darte alguna respuesta -si la conocemos-.

Saludos

Por favor, usa el corrector ortográfico antes de pulsar el botón 'Enviar'
    ¡Gracias!
#3

Sí, eso es, en concreto, unos ejemplos y el gestor de «miniaplicaciones de escritorio» en Linux Mint 20.3 Cinnamon:

[Imagen: 2022-02-09-16-25.png]

En un lugar de La Mancha de cuyo nombre me acuerdo perfectamente...
    ¡Gracias!
#4

Bluff, se me había pasado este tema de manera incomprensible. No tengo ni idea de si hay o no un protocolo para hacer widgets o cosas así pero, según lo que quieras hacer es muy fácil "simular" uno.
Creas un proyecto que tenga el formulario principal con las propiedades border=false, Mask=True,Notabfocus=True,Skiptaskbar=True,Stacking=Below y Transparent=True.
Luego le asignas una imagen en la propiedad Picture y colocas en él lo que necesites.
Como ejemplo te adjunto un proyecto que te dibuja un Casio en la pantalla y lo puedes mantener como parte del escritorio.

Este es su aspecto: Un relojito Casio. Lo he llamado Piqué... pido perdón.

[Imagen: Umo2nPo.png]


Saludos


Archivos adjuntos
.gz pique-0.0.1.tar.gz Tamaño: 44.2 KB  Descargas: 3

No podemos regresar
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a Shordi por este post:
  • Grandamakulo
    ¡Gracias!
#5

(17-02-2023, 21:29)Shordi escribió:  Este es su aspecto: Un relojito Casio. Lo he llamado Piqué... pido perdón.

Como se enteré Shakira..

Es muy simpático el proyecto. Eso de los relojes de pulsera, con el móvil la gente se fue olvidando.
Ahora usamos la de actividad.

Menos mal que no creaste una pulsera de actividad, en plan "Tamagochi"...toca los picos y el jamón con la cervecita.
Ahora toca el cigarrito. Dar de comer al gato.

Claro que se pueden hacer desde Gambas, habría que crear un launcher propio. Eso no seria muy difícil hecho en Gambas.
No deja de ser un menú que según las selecciones va llamando a otras aplicaciones.

La interacción con el panel superior es otra cosa. Fijaros en la mini aplicación de sensores, no solo la añade al panel si no que ademas
esos números van cambiando y gráficamente la barra sube o baja, cambia de color y toda la actividad sobre el panel. Como puede
ser el calendario, el reloj.

P.d Este Casio me ha salido más barato que ninguno.

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a Shell por este post:
  • Shordi
    ¡Gracias!


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)