Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Zorin OS
#1

Buenas!.

Buscando un tema sobre los sensores en Linux, acabé probando un poco esta distro. Es irlandesa.

Me pareció visualmente "bonita", parece Gnome 3.No tenía ni idea de que gnome 3 tuviese algo parecido a un menú
tipo Gnome 2, como ocurre con Linux Mint u otras distros. Un Gnome 3 configurable visualmente.

Lo que veo, es que hay una versión de pago, no es que sea extremadamente cara, pero mas que pagar, existen las donaciones
( que ya sabemos como funciona esto ).

La distro cuando la pruebas en versión live, tarda un tiempo en comprobar la integridad de los archivos, si ya lo haces una vez,
lo puedes saltar.

Algo curioso es que tiene un pequeño tour (oye que es algo que deberían tener la mayoría, mostrando cosas importantes para cualquiera que comienza con ella).
Tenéis la posibilidad de bajar una versión más reducida (liviana) que usa Xfce.

Pude ir instalando software en la propia live. Ademas también incluye su manual de ayuda sobre temas concretos.
A lo mejor para los que llevamos más tiempo, nos puede parecer corta.

Zorin_OS. Wikipedia

La web de la distro Zorin OS

Y os muestro un vídeo para que vean por encima como va. Tres he tenido que ver, que hay algunos que son un disparate.


Pues si les gusta, ya saben. A veces sorprende que siendo distros derivadas, los resultados puedan ser distintos, que en una haga algo mejor que otra.
Pero eso será en otro mensaje con otra temática.

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a Shell por este post:
  • Shordi
    ¡Gracias!
#2

Ta chula. Tal vez la pruebe.

Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#3

Bueno, pues lo he instalado en el portatil que debía tener Xubuntu o Linux Mint Xfce.

Hay un detalle que me gustaría comentar en el gestor de software. Es que no veo comentarios y tampoco puntuaciones de las aplicaciones. Confused
Eso debe usar tanto flatpak como snap (creo que era así).

Y esto es lo más importante que quiero comentar. La distro anterior, tenía sus tres particiones: / , swap y home.
En la home había dos usuarios, el de mi mujer y el mío. El suyo en principio era administrador y el mio también lo usaba como administrador.

Cuando la instalación te pide un usuario, no parece que deje añadir más por defecto.
Desde el administrador usé la herramienta de gestión de usuarios.

No pude entrar en mi usuario. Los permisos habían sido cambiados. Solo podía entrar mi usuario (ni para adelante ni para atrás),
ya que si lo intentaba desde modo gráfico no conseguía nada. Así que modifiqué los permisos.

Una vez dentro del directorio del usuario, allí no había nada de lo que había antes. Pero encontré dos enlaces, uno a un Readme.txt
y el otro un enlace ejecutable con una herramienta de desencriptación.

Tuve que instalarla para poder usar esa opción. En el readme.txt comentaba que lo que se había hecho era por "seguridad".
Ejecuté ese enlace desde modo gráfico y para sorpresa mía, todo había vuelto a la normalidad, todos los datos estaban allí.
entrando antes la clave del usuario.

Nunca  había visto esto antes. Es como si los datos hubieran sido enviado o copiado, ocultado.
La referencia que os puedo dar es esta:
/usr/share/ecryptfs-utils/

Y este es enlace que había sido enlazado en la home del usuario.

/usr/share/ecryptfs-utils/ecryptfs-mount-private.desktop

Como no sea que en su día encriptase mi usuario. No creo.

EncryptedPrivateDirectory

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
    ¡Gracias!


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)