AlfredoSC 06-08-2023, 18:04
Saludos....

La electrónica actual (hardware) hace magia. En un chip caben cientos o hasta miles de transistores (bipolares, mosfets y otros), diodos, resistencias, condensadores, incluso piezas móviles (acelerómetros, etc.). Todos tan pequeños, microscópicos. Pero ésta electrónica que hace maravillas, deja mucho que desear.

Está pensada para el consumismo, son desechables y a comprar otro, y luego otro. Y su compañero, el software por el mismo tenor.

Aún tengo programadores de 1993 que funcionan, con cables gruesos y resistentes. Conectores robustos, a prueba de todo. Claro, quienes los fabricaron, seguramente murieron de hambre.

En la imagen que pongo a continuación, se mira una celda de memoria RAM de PC. La puse sobre una hoja de papel milimétrico cuadriculada en centímetros. Al lado coloqué una unidad USB de Bluetooth, sólo para comparación de tamaños. En la celda, se notan unos diminutos contactos para las señales CAS y RAS, así como datos y otras para control.[Imagen: 659Lbls.png]



Estas celdas se colocan encima de unos granos de soldadura (un grano por cada contacto) sobre la PCB donde irá soldada. Una vez preparadas todas las celdas, capacitores y resistencias externas en el PCB, se aplica calor, para que los granos de soldadura se fundan y unan los contactos con las pistas diminutas en el PCB. Finalmente se someten a prueba y si todos los contactos fueron exitosos, y otras pruebas de lectura y escritura también lo fueron, se famosa memoria RAM se da por buena y a la venta.

Una vez instalada la memoria RAM en alguna computadora, se ve sometida a cambios de temperatura. Frío extremo, calor extremo, vibraciones, energía eléctrica pasando por los contactos, humedad, polvo, etc. En algún momento de la vida útil (?) de esta celda, uno, tan solo uno de sus contactos con el gránulo de soldadura fallará. Toda el módulo RAM fallará sin duda. Ya no hay solución. Quizá un poco de calor a mas de 270 °C con pistola de aire, logre que aquel gránulo nuevamente haga buen contacto, a riesgo de que otros se derritan y se dañen en el proceso.

Y esa tecnología inventada por no se quién, se usa mucho en estos tiempos en todo tipo de microProcesadores y microControladores, que les ha resultado un excelente negocio, no cabe duda. 

Por otro lado, la electrónica se ha vuelto barata (bueno desde el punto de vista de cada quién, podría ser prohibitiva), sin embargo deja mucho que desear, como ya expresé. Que TERCOIDE nos diga lo que se siente perder toda una motherboard, sólo por una insignificante deterioro en un minúsculo contacto que no se puede reparar.
Shordi 06-08-2023, 12:02
Para un temilla de los míos necesito saber qué conjunto de iconos está usando el escritorio, (no los iconos del stock de gambas sino los del Escritorio).

Mucho mejor si puede ser con lo que linux ofrezca, o sea, sin softwares externos.

Le he dado un montón de vueltas al tema, pero no encuentro nada concreto.

Los iconos los tenemos en /usr/share/icons. y parece ser que cada escritorio lo hace a su manera... pero ¿alguien sabría decir cómo?

Por ejemplo, para gnome podría ser algo así como

      $> gsettings get org.gnome.desktop.interface gtk-theme

Claro siempre que usemos un tema gtk, supongo. Pero cómo averiguarlo en KDE, o en Mate o en XFce?

Me da igual que no haya una manera única, pero estaría bien saber cómo lo hacen.

Saludos.
tincho 03-08-2023, 09:41
Hola a todos, a raíz del hilo de Shordi sobre manjaro y el problemas de las dependencias requeridas al instalar nuestros paquetes cuando el ide esta instalado desde las fuentes se me ocurrió probar la opción auto-tools, el caso es que funciono.
Hice un programa de pruebas al que le agregue el componente gb.util.web que contiene la clase JSONCollection y luego al crear el paquete con auto-tools obtengo un tar.gz al que tengo que descomprimir, luego ir al directorio y usar:
./configure
make
sudo make install

La salida de la terminal es esta:
[sudo] contraseña para gaucho:
make[1]: se entra en el directorio '/home/.../paquete-arch-testing-0.0.2'
Installing 'paquete-arch-testing' executable in /usr/local/bin...
make[1]: No se hace nada para 'install-data-am'.
make[1]: se sale del directorio '/home/.../paquete-arch-testing-0.0.2'

Listo el programa se instalo en el sistema sin problemas usando los componentes existentes sin presentar problema alguno.
Espero que la "receta" sirva para resolver este inconveniente tan recurrente.

Luego si creo un paquete "normal" de arch y lo intento instalar con:
sudo pacman -U paquete-arch-testing-0.0.2-1-any.pkg.tar.zst
Esto ya no funciona porque salta la dependencia de:
resolviendo dependencias...
:: Existen 2 proveedores disponibles para gambas3-gui:
:: Repositorio extra
   1) gambas3-gb-gtk3  2) gambas3-gb-qt5
Introduzca un número (por omisión=1):


Desconozco si con este método se crean entradas en el menú del escritorio de turno o iconos y esas cosas, tal vez este método solo copie el ejecutable en /usr/bin pero si escriben el nombre del programa en la terminal este correrá a la perfección.
Nota: Mi sistema es un Manjaro XFCE actualizado y Gambas IDE esta instalado desde las fuentes no desde el repo.
Páginas (560):    1 139 140 141 142 143 560   
Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
Recordarme?
Miembros: 288
Último miembro: shoUsho
Temas del foro: 1,729
Mensajes del foro: 8,987
Últimos temas
Paren...WAIT !!!
Foro: Aplicaciones/Fragmentos de Código
Último mensaje por: guizans, 25-08-2025, 14:49
Respuestas: 3 - Vistas: 438
GambOS
Foro: General
Último mensaje por: guizans, 20-08-2025, 13:58
Respuestas: 0 - Vistas: 297
Gambas y Wayland
Foro: General
Último mensaje por: guizans, 20-08-2025, 13:56
Respuestas: 6 - Vistas: 576
Odio a gb.Report
Foro: General
Último mensaje por: guizans, 19-08-2025, 10:40
Respuestas: 8 - Vistas: 931
Powered By MyBB, © 2002-2025 MyBB Group.
Made with by Curves UI.