Shordi 11-09-2021, 13:10
Todo aquél que se considere "distribuidor de software", debería contar con un repositorio propio desde el que sus clientes puedan instalar y mantener actualizados sus programas.
El repositorio ha sido una de las grandes claves del éxito de la implantación de Linux en mi empresa, dada la rapidez y facilidad en la distribución y corrección de bugs, etc.

Esta mañana he instalado un repositorio en la maquinita virtual que estoy montando para este proyecto. De momento le he colocado el gbAmp y el soprano, para que tengan algún contenido. Más adelante iremos subiendo lo que ataña a Intriga en sí mismo.
He aprovechado para actualizar y hacer más claras (espero) las instrucciones del documento que en su día escribí sobre el tema y que os adjunto a éste mensaje.
Espero que, dentro o fuera de este proyecto, os sea útil.

Saludos

Ahora que lo veo publicado en el foro, creo que este mensaje no cuadra en "Aplicaciones/Fragmentos de Código"... o sí. No lo sé. Que el Boss se pronuncie.

Saludos
Archivos adjuntos
.pdf
instrucciones para hacer un repositorio.pdf (Tamaño: 92.77 KB Descargas: 7)
Shordi 10-09-2021, 20:55
A partir de ahora, eso de Gambas Profesional, como que queda pretencioso, así que abriré los temas relativos al proyecto Intriga con ese título "Proyecto Intriga: bla bla bla"

He estado revisando el código y las BD y me surgen multitud de dudas. Así que he decidido empezar por la parte cliente (que es la que rellena las BD) y luego iremos a la parte de administración y del servidor.
Así os presento la primera línea de batalla: El colector de datos. (adjunto programa)

Este pequeño programa tal como está aquí, se ejecuta en cada login del usuario. Se coloca en el ~/.profile y ya está.

No recarga el tiempo de arranque porque se lanza en background. El resto de programas de la empresa lo primero que hacían al ser arrancados era comprobar si el .profile era el correcto y lanzaba este programa. Si no lo era, pudiera ser que el usuario lo hubiese borrado del .profile y/o desinstalado de la máquina, lo volvían a instalar y a modificar en el .profile sin decir nada al usuario, porque se consideraba que era imprescindible dentro de la arquitectura de la empresa.

Y aquí viene la primera duda: En una empresa propietaria de las máquinas, como era la mía, todo esto está muy bien pues "Herramienta de trabajo te doy, que no juguete" era la consigna a todos los trabajadores al incorporarse al sistema, pero puede no ser lo más apropiado si la máquina no pertenece a la empresa y el propietario no desea tanto control. Eso plantea distintas posibilidades:

En cuanto a los datos recogidos:

1) Sin cambiar lo que ahora se recoge o

2) limitando dichos datos a los relativos al hardware

En cuanto a la frecuencia:

a) La actual: en cada login. Lo que controla prácticamente todo el uso de la máquina.

b) En cada conexión a la vpn. Lo que permite que el usuario utilice su máquina sin conocimiento del sistema hasta que entre en él.

Hay otra posibilidad mucho más limitada... o no, opción a discutir, que es no enviar nada e ir almacenando todo esto en una base sqlite en el .config/nombre de la aplicación y sólo cargarla a las bases de datos cuando haya una incidencia o cuando el usuario lo solicite o cuando haya cambios significativos o yo qué sé....

Se abre el debate, oigan.

Saludos.
Archivos adjuntos
.gz
colector-0.1.tar.gz (Tamaño: 23.96 KB Descargas: 6)
Shell 10-09-2021, 13:59
Buenas!

¿ Alguien tiene la Linux Mint 20.1 ?.

Estoy observando últimamente que cuando hago una captura de una ventana con el propio capturador de imágenes
de Linux Mint 20.1, la imagen muestra algo más que una ventana, se sale de los bordes de la ventana.
Podéis ver un ejemplo en el mensaje que escribí sobre "consejo vacío".

Si funciona si le das a capturar ventana sin los bordes, con lo que no te muestra el titulo de la ventana.

Sabéis que al igual que Windows podéis usar los enlaces de teclado:

- Imprimir. Para capturar la pantalla completamente
- Alt - Imprimir. Para capturar la ventana que tiene el foco.

Si queréis ver más opciones podéis ejecutar el comando mate-screenshot desde la consola.

Lo cierto es que la 19.1 no me hace ese fallo.

P.d Si queréis conocer o modificar más enlace de teclados del sistema Linux Mint. Preferencias -> Atajos de teclado.

Saludos
Páginas (557):    1 382 383 384 385 386 557   
Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
Recordarme?
Miembros: 285
Último miembro: XLRG
Temas del foro: 1,720
Mensajes del foro: 8,934
Últimos temas
Archivos .ods
Foro: General
Último mensaje por: tincho, 01-07-2025, 18:54
Respuestas: 8 - Vistas: 160
Publicidad
Foro: Sobre gambas-es.org
Último mensaje por: tincho, 01-07-2025, 18:48
Respuestas: 6 - Vistas: 294
Web con gambas, a ver si ...
Foro: WebApp/WebForms
Último mensaje por: tincho, 01-07-2025, 17:47
Respuestas: 41 - Vistas: 32,382
Un sistema de ayudas cont...
Foro: Videotutoriales
Último mensaje por: guizans, 22-06-2025, 19:55
Respuestas: 3 - Vistas: 273
Crear una aplicación para...
Foro: Bases de Datos
Último mensaje por: Shell, 29-05-2025, 20:11
Respuestas: 11 - Vistas: 1,420
Powered By MyBB, © 2002-2025 MyBB Group.
Made with by Curves UI.