Shell 02-09-2021, 16:24
Buenas!.

¿ No os parece muy breve las opciones que tiene ?. Habría que saber cual se quiere ampliar.
Ya que realmente todos tienen opciones.

gambas3:
Cita:$ gambas3 [<project directory> [<project file> ...]]
       
  Open the IDE with the specific project, optionally opening the specified project files.
  If no argument is specified, open the IDE with a nice welcome dialog.

$ gambas3 <any file>

  Open the IDE for editing the specified file if the IDE has an editor for it.

$ gambas3 --cleanup <project directory>

  Clean the project directory up (i.e. remove temporary, generated, and backup files).

$ gambas3 --version | -V

  Display Gambas version.

$ gambas3 --license | -L

  Display Gambas license.

$ gambas3 --help

  Display this help.

gbc3: El compilador
 
Cita:Compile Gambas projects into architecture-independent bytecode.

Usage: gbc3 [options] [<project directory>]

Options:
  -a  --all                  compile all
  -e  --translate-errors     display translatable error messages
  -g  --debug                add debugging information
  -h  --help                 display this help
  -L  --license              display license
  -m  --public-module        module symbols are public by default
  -p  --public-control       form controls are public
  -r  --root <directory>     gives the gambas installation directory
  -s  --swap                 swap endianness
  -t  --translate            output translation files and compile them if needed
  -v  --verbose              verbose output
  -V  --version              display version
  -w  --warnings             display warnings
  -x  --exec                 executable mode (define the 'Exec' preprocessor constant and remove assertions)

gba3. Archivador, algo raro el nombre. Debe ser algo como el "linkeador". Rolleyes
 
Cita:Create a standalone one-file executable from a Gambas project.
Or extract a specific file from a Gambas executable (-x option).

Usage: gba3 [options] [<project directory>]
       gba3 -x <archive path> <file>

Options:
  -h  --help                 display this help
  -L  --license              display license
  -o  --output=ARCHIVE       archive path [<project directory>/<project name>.gambas]
  -s  --swap                 swap endianness
  -v  --verbose              verbose output
  -V  --version              display version
  -x  --extract=ARCHIVE      archive path

Etc,etc..

Supongamos que el entorno de desarrollo no funciona por algún motivo y quieras probar opciones desde línea de comandos.
Por decir algo, elegir si quieres gnome o qt al iniciar el editor desde línea de comandos. No se contemplará.

Supongo que las aplicaciones de formulario se les acorta esa posibilidad. Por un lado facilitando al desarrollador no tener
que hacer ciertas funciones. Por otro lado...haciendo más tonto al desarrollador... Big Grin ...ups,  había olvidado que los
desarrolladores suelen ser cada vez más cómodos. Wink

Saludos
gambafeliz 02-09-2021, 14:13
Hola

Estoy intentando entrar en una página desde Firefox oficial que lleva Debian y me sale como un churro. Alguien me dice por que, yo no he tocado nada ni he arterado el navegador de ninguna forma.

Por favor, me ayuda.

La página es:
www.flex.es
Shell 02-09-2021, 12:28
Buenas a todos!.

Más que un post es un excusa para saludaros ya que llevaba un tiempo desconectado y sigo un "poco" alejado de la programación por motivos
que ya dije hace tiempo. No logro encontrar el equilibrio y no estoy bebido. Es difícil de explicar. Lo mismo es la crisis de los cincuenta.

Ayer estuve probando un juego en Windows (Es que en Linux no veo estas historias) ya que no suelo jugar demasiado en este sistema y volví a observar
que el ordenador cuando va a toda leche moviendo gráficos, tarjeta nueva con juegos que no admite VSync, puedes llegar a escuchar como un ruido
que parece que puede ir de menos a más según lo sobrecargada sea la escena del juego. En este caso es un juego que puede tener más de diez
año, juegos que no estaban pensado para tarjetas con características actuales.

Pues esta cosa se llama Coil whine. Que viene a ser como una vibración que se produce en cierta parte del pc. Donde hay devanados, bobinas.
La fuente de alimentación, la gráfica. Ya que un ventilador lleva una bobina. A menos que de esta vibre algo más.

El juego acabo "estresándose" y la pantalla del mismo, todos los polígonos se fueron al traste, después de haber jugado bastantes horas y
el soniquete lo tomé como por que no tenía más remedio, menos, más.

Tanto que temí que se había ido al traste la gráfica, pero no, logré salir con un Ctrl-Alt-Suprimir y vi el menú de Windows para mostrar
si quería el gestor de tareas. En ese momento apagué el ordenador y hoy lo encendí para comprobar si se había ido al traste algo,
pero como veis os escribo desde el mismo sin ningún problema.

Ese "ruido" no es la primera vez que lo oigo, no es algo que ocurra en todos los juegos, pero si con algunos.
El articulo que os muestro a continuación no es que de una solución concreta, por una parte dice que es normal hasta cierto punto.
Si fueses algo que ocurre a menudo ya seria otra cuestión.

Coil Whine: qué es y cómo puedes minimizarlo

Es gracioso ya si que buscas un testeador de la "memoria" de la gráfica o de la gráfica, te mandan a que uses benchmark  "complejos" para comprobar
velocidades de vídeo. No habrá otra cosa. Esperaba algo como el testeador de la ram que trae el Linux en el arranque. En ordenadores como Amiga
era benchmarks, te avisaba que la pantalla podía parpadear, hacia cambios de resoluciones, colores, representaba figuras "primitivas" en la pantalla
y era suficiente. ( No había un 3d espectacular).

A continuación os muestro unos vídeos demostrando el ruido según cambia la escena de un juego 3d.

En inglés. la traducción es pésima.



Mejor explicado, pero a penas oigo el ruido. Si subo más el volumen, el edificio va a temblar.

( El vídeo lo pongo más abajo que se queja el editor ).

Ademas ese último vídeo es bastante interesante la respuesta que da los fabricantes.

En parte veo que esa obsesión por fps y más fps es algo fuera de lo normal, cuando el monitor solo soporta 60.
Y el ojo pues el mismo problema. Que exista una caída y sepas que la gráfica la va a "torear" bien es distinto, pero tener
una cantidad exagerada de fps que toca lo ridiculo para jugar por que el juego sea antiguo, es que aquello causará
que puedas llegar a ver "la luz" en plan Odisea 2001. Si, también dicen que los fps son el dios en los videojuegos.

Ale, ya paro.

P.d Creo que este tema estuve hablándolo con Tincho.

Saludos

El "vidrio". Angel

Páginas (553):    1 384 385 386 387 388 553   
Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
Recordarme?
Miembros: 280
Último miembro: herbert
Temas del foro: 1,704
Mensajes del foro: 8,845
Últimos temas
Error de sistema "Demasia...
Foro: General
Último mensaje por: Shordi, Hace 6 horas
Respuestas: 1 - Vistas: 40
controlar el Activado/Des...
Foro: General
Último mensaje por: Shordi, Hace 6 horas
Respuestas: 1 - Vistas: 30
Conexión Bluetooth: RFCOM...
Foro: Hardware & IoT
Último mensaje por: jguardon, 06-05-2025, 16:57
Respuestas: 5 - Vistas: 161
gb.db2: columnas calculad...
Foro: Bases de Datos
Último mensaje por: guizans, 04-05-2025, 21:02
Respuestas: 14 - Vistas: 538
Powered By MyBB, © 2002-2025 MyBB Group.
Made with by Curves UI.