Shell 04-07-2021, 11:54
Buenas!.

¿ Suele ser lenta normalmente ?.

Ejemplo. Tengo un tvbox con una sdcard.
Desde un pc con Linux me conecto al tvbox para subirle archivos y creo que es algo lento el proceso.
Me sale mejor conectar la sdcard en el pc directamente. Pero no lo veo serio.

Ese tvbox soporta ssh y es visible desde el navegador. En algunos caso debo usar usuario y contraseña.
¿ O es que hay algo que le hace ser lento el proceso ?

Hay un switcher por medio. El deco de Vodafone siempre está parpadeando, aunque este no se este usando.
Comprobará algo constantemente..no vaya ser que no es legal.. Dodgy

La sdcard del tvbox es necesaria ya que es otro sistema operativo distinto al de Android. Es Linux.

Saludos
alessandri 02-07-2021, 18:52
Hola amigos.
alguien sabe como iniciar el IDE de gambas con QT5
en distribuciones de Linux que usan GTK como linux mint 19.1?

Pd. en GAMBAS en ayuda, información del sistema veo que en ENVIRONMENT
dice GB_GUI  = gb.gtk3. en otro equipo con kubuntu dice GB_GUI = QT5

Gracias
alberto-moyano 01-07-2021, 19:43
Hola grupo, hago un pequeño preámbulo para que se entienda la consulta.

Vengo trabajando en un editor con una fuerte orientación al publisher [1,2] que dejo su estado de prototipo para pasar a estado alfa, algunas cosas ya funcionan bien, otras están a medio hacer y otras no están hechas pero sí definidas.

Uno de los puntos en cuestión es el coloreado de sintaxis del editor ya que el mismo va a trabajar con 3 lenguajes de marcas (markdown, asciidoc y latex), el punto es que estudiando el soft de Tincho más otro que encontré en la red, vi que solo pueden trabajar el coloreado de sintaxis vía theme, con una estructura ya definida de lo que se puede y no colorear, y ahí comienzan mis problemas ya que asciidoc y latex tiene sub-niveles de coloreado, es decir se aplican diferentes coloreados a funciones según que tipo de función, por ejemplo; así se trabaja en Emacs o en Kile que son editores multi-propósito muy potentes.

Mi idea --acá es donde pregunto si estoy medio loco-- es armar un diccionario de expresiones que el editor va a colorear automáticamente, esto me da:

a) el adicional de que si la instrucción se escribe mal no aplicaría el coloreado y sería un semáforo visual para el error;
b) puedo seguir agregando expresiones en el diccionario a medida que las vaya generando [3];
c) no me tengo que preocupar por cual lenguaje esta siendo tratado en la edición.

Cualquier sugerencia es bienvenida.

Si alguien quiere ver el proyecto está subido a git y es público

https://gitlab.com/pecas-all/pecas-gui

Perdón por la chorrera del texto y gracias.
===============

[1] En mi caso, la edición de libros científicos de ciencias sociales (historia y sociología fundamentalmente).
[2] Con soporte para publishing ramificada (un origen -> múltiples destinos)
[3] Por ejemplo LaTeX es un lenguaje de marcas de programación literada, es decir se pueden crear o redefinir funciones dentro del mismo texto.
Páginas (553):    1 404 405 406 407 408 553   
Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
Recordarme?
Miembros: 280
Último miembro: herbert
Temas del foro: 1,704
Mensajes del foro: 8,845
Últimos temas
Error de sistema "Demasia...
Foro: General
Último mensaje por: Shordi, Hace 10 horas
Respuestas: 1 - Vistas: 45
controlar el Activado/Des...
Foro: General
Último mensaje por: Shordi, Hace 10 horas
Respuestas: 1 - Vistas: 37
Conexión Bluetooth: RFCOM...
Foro: Hardware & IoT
Último mensaje por: jguardon, 06-05-2025, 16:57
Respuestas: 5 - Vistas: 163
gb.db2: columnas calculad...
Foro: Bases de Datos
Último mensaje por: guizans, 04-05-2025, 21:02
Respuestas: 14 - Vistas: 538
Powered By MyBB, © 2002-2025 MyBB Group.
Made with by Curves UI.