Tus ideas son buenas mejorando el rendimiento del sistema por optimizacion de recursos en la practica deberia mejorar sustancialmente los problemas.
Pero siempre hay un pero - el procesador es el elemento más importante de un pc, al ser más antiguo siempre va a quedar desfasado en la relacion de optimizacion por software y su uso de relogio ademas de el proprio kernel.
De la parte de GNU/Linux hay un problema bien gordo que es que todo se hace hacia versiones de soporte de kernel hacia hardware presente y muchas veces un kernel general de una distro no viene optimizado para un tipo de sistema en concreto, pasa que eso seria personalizable via una compilacion y instalacion propria de kernel usando por ejemplo un método netinstall o bien un Gentoo install pero al hacerlo a veces notas que aún asi comparandolo con rendimientos anteriores con kernels anteriores te das cuenta que no es tan rapido el sistema o tan optimizado esto pasa porque entra aqui otro elemento ademas del kernel mismo el software mucho del software no esta pensado para un hardware sino para un tipo de uso y muchas veces se incrementa tanto su uso de recursos que en procesador antiguo acaba copando más RAM, más intruciones procesador colapsando sistema. O sea al final hay un conjunto de cosas que conlleva problemas de rendimiento - tu hardware, tu kernel version y tu software version.
Hay una manera de intentar contornar eso y es bajando los recursos en uso por boot sistema usando por ejemplo un Openbox, intentando usar una version de kernel optimizada (yo por ejemplo en Ubuntu uso Liquorix no tanto para ser rapido pero si para ser más configurable cierto tipo de configuracion software que necesito) y usando si puedes software más revisado como el que se usa en Slackware y que por lo tanto conta con versiones más antiguas.
Gnome KDE requieren más e 4 GB RAM, para ir bien fluidos.
En esa máquina deberias usar Openbox o como mucho LXDE lo demas ya te sobrecarga más el sistema.
Debes usar el Swap ya que tu RAM es menor que el barramento que antiguamente habia en 32 bits de hasta 4GB y ese tipo de memoria extendida fue pensada para esos casos.
Intenta usar slackware, por ejemplo slackel por lo menos haz una usb en live mode y testea creo que te sorprenderá. Despues nos cuentas, una cosa es cierta aunque no te quedes con slackel tu pc parece que es nuevo con el y ese sistema es una suma de muchas cosas que he escrito aqui - version software más antigua al ser Slackware, muy bien revisado, sistema muy liviano, kernel más limpio ... .