(06-08-2023, 18:04)AlfredoSC escribió: Y esa tecnología inventada por no se quién, se usa mucho en estos tiempos en todo tipo de microProcesadores y microControladores, que les ha resultado un excelente negocio, no cabe duda.
Es un desastre. Eso debería sancionarse.
En este vídeo se puede observar como queda una soldadura con plomo y estaño y otra sin plomo, contiene estaño, plata y cobre.
Cuando se suelda se suele pretenderse que la soldadura debe ser limpia, que no sea una soldadura fría (mal contacto ) y que no sea opaca.
Con la plata parece que esto se vuelve algo más complicado.
Según algunos comentarios del vídeo.
Cita:
@nicolastobell3787
hace 11 meses
El estaño sin plomo si lo jodes mucho recalentando llega un momento en el que deja de derretirse y se vuelve un verdadero dolor de cabeza al tratar de quitarlo. Por esto no recomiendo para nada el estaño sin plomo, es muy riesgoso si estás reparando para un cliente.
@microtecnica
hace 11 meses
Asi es, El estaño con plomo es el más maleable y fácil de soldar, usamos menos temperatura para la fusion, sabemos que no es bueno para el planeta, pero yo al menos tengo que priorizar una buena reparación y garantizar la misma a mi cliente, así que seguiré usando estaño 63/37, saludos
Cita:@gregoryisea3365
hace 1 año (editado)
Saludos.. las Playstation usan estaño sin plomo desde 2006 y han venido fallando demaciado
@microtecnica
hace 1 año
Hola, así es, para la electrónica el estaño libre de plomo es muy quebradizo, a parte de precisar más temperatura para trabajarla, gracias por ver el video y dejar un comentario, saludos
@microtecnica
hace 1 año
Hola, asi es , la obsolescencia programada, duran muy poco cualquier electrodoméstico, sus piezas son débiles, de mala calidad o colocan alguna que sufra un desgaste prematuro, para tener que comprar un nuevo producto, saludos
@peterparker-fg5kr
hace 1 año
pues eso es bueno para el fabricante.
La mejor forma es sancionar al fabricante. Ponerse en contacto con este, asociaciones de consumidores para hacer mayor presión, asegurar la protección al consumidor y
darle donde más les duele. Multas millonarias e incluso la imposibilidad de fabricación durante una buena temporada, retirada de productos y paro de la producción.
Control de las marcas que acaban en la basura (tipo de productos) y en función de esto, tomar medidas para la fabricación de estos productos, exigiendo al fabricante
una mejoría de la calidad, cambio en las condiciones, aumento de las garantías.
Saludos