Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

A vueltas con la Raspberry Pi 4
#1

A partir de este hilo he vuelto a tejemanejear con la Raspberry Pi 4 ( a partir de ahora La Pi) y he descubierto que no siempre los esfuerzos que uno dedica sirven para mucho...

Quiero decir que he sufrido una serie de errores relativos a la wifi y a los usb que me han llevado a numerosos (muy numerosos) reintentos, reinstalaciones pruebas de distintas versiones de Linux, etc. etc. y al final he descubierto que todo ello era debido a las interferencias electrónicas de los dispositivos.

El caso es que mola eso de instalar el SO en un dispositivo USB3 externo. Las microusb molan, pero son muy frágiles y vives en un "temor" permanente de ir a arrancar u Pi y que no Pite (nótese el chiste malo). Así me compré uno SSD de 240 GB marca Emtec y en principio todo fue bien. Al cabo de un tiempo, en una reorganización de las docenas de cables que tengo serpenteando en la mesa coloqué el disco y la Pi una sobre otro unidos por una goma y con el cable que los une enrollado también en el paquetito. Como no uso mucho la Pi tardé en darme cuenta de los errores de disco que se generaban y de que la Pi no conseguía loguearse en la wifi.

Compré otro disco, un Samsung Evo SSD de 240 GB y una cajita adaptadora... y nada. Probé Raspbian, Debian, Budgie, lUbuntu, xface, etc. en varias versiones... y nada. Enconté en la web un montón de recetas y de cosas que según ellos puedes hacer, y que hice... y nada. Finalmente me rendí y durante un tiempo usé Budgie sobre una microusb de 32 GB. Hasta que la microusb empezó a dar mensajes de error en el arranque.

Finalmente, para probar cambios y cosas le quité la goma y separé la Pi del Disco unos centímetros. Todo funciona perfecto. O sea: putas interferencias.

Señor, señor...


Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#2

Lógico si los equipos no están apantallados por una carcasa metálica a ser posible derivada a tierra. Si tu Pi tiene una caja de plástico, prueba a forrar su interior con papel de aluminio en contacto con el negativo o masa de la alimentación (con mucho cuidado de que no toque ninguna parte electrónica) y seguramente conseguirás evitar esa interferencias. Una ferrita en el cable de alimentación y cosas así ayudan a filtrar otras interferencias provenientes de la red eléctrica.

Pero bueno, como lo tuyo no son las chispas, supongo que te bastará con la solución de separar los elementos Big Grin Big Grin

Saludos

Por favor, usa el corrector ortográfico antes de pulsar el botón 'Enviar'
    ¡Gracias!
#3

Entonces al principio era el problema del wifi ( por interferencias, típico con wifi ).
Mucho ojo con el papel de aluminio que es conductor, que no toque pistas y contactos.

Hay distintos modelos de cajas.

En cuanto al disco, una caja adecuada que disipe.
No sé si habéis visto un disipador que cubre toda la Raspberry 4. Y lo cierto es que parecen dos modelos, uno con dos ventiladores y otros sin este.

Esta es otra caja que parece de aluminio.

Argon ONE para Raspberry Pi 4 V2

Supongo que con lo de V2 se refiere a la caja, no la Raspberry Pi 4 ( ya que no creo que haya dos modelos de la misma, menuda gracia para el comprador ).


Y lo que os comentaba del disipador es este: ( Supongo que hace muy buen trabajo ).

Carcasa Disipador para Raspberry Pi 4

Y es que hay otro parecido, pero dos ventiladores. No creo que haga falta tanto si ya se dispone de este.
Es bastante chula la caja de Argon One.

Saludos

"El buen perfume en frasco pequeño se vende"
    ¡Gracias!
#4

Tengo una carcasa disipadora sin ventilador que es maravillosa (el ventilador sólo parece necesario en condiciones concretas de trabajo y overclock). El disco arrinconado por delito de malvada interferencia. Adjunto foto:

[Imagen: Xq0PvfQ.jpg]

No podemos regresar
    ¡Gracias!
#5

(04-12-2022, 19:16)Shordi escribió:  y al final he descubierto que todo ello era debido a las interferencias electrónicas de los dispositivos.

Shordi, lo que te sucede es que tienes demasiada contaminación electromagnética alrededor de la placa, para evitarla puedes apantallar los dispositvos cun una jaula de Faraday, que como sabes puede ser cualquier barrera metalica como una malla de alambre, por ejemplo te vale un colador de pasta de la cocina.
Dejo un video que aunque esta en inglés puede verse claramente el fenómeno del campo eléctrico y su "desaparición" al apantallar

1 Saludo.
    ¡Gracias!
#6

Habrá que ver a mi mujer si le robó el colador para meter la Pi dentro... o si me hago una falda Hula con tiras de papel de aluminio...

Creo que seguiré con la boina forrada de papel de aluminio, nada más Big Grin Cool

En serio, una vez que solucione lo de la velocidad del servidor vnc, podré colocar la Pi en cualquier rincón de la habitación lejos de todo lo demás.

Saludos

No podemos regresar
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)