Este foro usa cookies
Este foro utiliza cookies para almacenar su información de inicio de sesión si está registrado y su última visita si no lo está. Las cookies son pequeños documentos de texto almacenados en su computadora; las cookies establecidas por este foro solo se pueden usar en este sitio web y no representan ningún riesgo de seguridad. Las cookies en este foro también rastrean los temas específicos que ha leído y la última vez que los leyó. Si Ud. continúa navegando, entenderemos que acepta todas las cookies.

Se almacenará una cookie en su navegador, independientemente de la elección, para evitar que se le vuelva a hacer esta pregunta. Podrá cambiar la configuración de sus cookies en cualquier momento utilizando el enlace en el pie de página.

El foro antiguo se encuentra accesible desde https://foro.gambas-es.org en modo de solo lectura.

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

[SOLUCIONADO]  Ayuda para desinstalar Gambas3 que se instalo con GibLab
#1

En una maquina virtual con Lubuntu 22.04 tengo Gambas 3.18.90 para verificar las reparaciones de Bug.
Ayer realice los pasos de actualización y al ejecutar el icono del Gambas3 no aparece el IDE.

Desde una terminal ejecuto gambas3 y me sale este mensaje:
 
Segmentation fault (core dumped)
 
Intente quitarlo ejecutando los comandos de eliminación por terminal y siempre me sale esto:
 
El paquete «gambas3» no está instalado, no se eliminará

Intente borrando la carpeta temporal y repetí los pasos de instalación por gitlab y nada...
 
¿ Como elimino Gambas3 que se instala por gitlab… ?
 
Alguna sugerencia para poder reparar esto.

Gracias por sus posibles repuestas.


Solución:

Abrir una terminal en la carpeta de los archivos de instalación y ejecutar:
  • sudo make uninstall
  • Repetir los pasos de la instalación
Reparado...Listo Rolleyes
[-] Los siguientes 1 usuarios dice gracias a omoreno por este post:
  • portaro
    ¡Gracias!
#2

No estabas acostumbrado a instalar y desinstalar desde fuente una aplicación en Linux. ( Independiente que sea desde Git )

No es solo con Gambas, es así en general. Suelen incorporar un archivo configure, se crea el make y con este tanto instalas como desinstalas.
Hay otros que al usar la librería gráfica QT, tienen otra manera, es un proyecto, que si no recuerdo mal, crean el archivo configure y luego
los pasos son similares.

Instalación:
- configure
- make
- make install


Esos pasos se pueden hacer uno a uno, o uno detrás del otro en una misma linea de comando en la terminal.

Desinstalación:

- make uninstall

Todo es cuestión de practica, prueba con las fuentes de otro programa que te guste. Algo sencillo, no pruebes con una aplicación que sea muy grande.

A veces ocurre que puedes hacer make install pero no un make uninstall. Y tienes que borrar a mano el archivo instalado, si se trata solo de uno,
perfect, pero si son varios y no sabes cuales son, es más basura en el disco duro. Para eso debe haber una solución, un archivo log de la instalación
en el directorio de las fuentes y revisarlo. ( a unas malas claro)

Ejemplo largo. Con el editor Geany, descargar e instalar desde fuente.
Por una parte es de interés el uso de la terminal, el comando tar, descomprimir el archivo en un directorio. Esto es de primeros auxilios.
Tanto para ti como para mi.

Como compilar e instalar un programa desde el código fuente en Ubuntu

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
[-] Los siguientes 2 usuarios dicen gracias a Shell por este post:
  • omoreno, portaro
    ¡Gracias!
#3

(19-03-2023, 12:46)Shell escribió:  No estabas acostumbrado a instalar y desinstalar desde fuente una aplicación en Linux. ( Independiente que sea desde Git )

Muchas Gracias Shell por la explicación.
 
No soy experto en Linux, solo instalo distros a amistades y algunos micro empresarios que no tienen mucho $.
 
Me agrada este Gambas3 con Linux para crear WebApp, estoy probando todos sus objetos para reportar todos los bug que me voy encontrando hasta tener por lo menos una buena herramienta para ofrecer WebApp económicas.
 
Saludos.
    ¡Gracias!
#4

(19-03-2023, 18:47)omoreno escribió:  No soy experto en Linux, solo instalo distros a amistades y algunos micro empresarios que no tienen mucho $.

Son cosas que te vas a encontrar, es algo común con el tiempo. Me alegra ver tu labor.

No recuerdo ahora si en el curso de Linux se trató este tema. Creo que no.
Te puede resultar interesante, es gratuito y lo puedes realizar aunque no pertenezca a la comunidad de Castilla-La Mancha.

Administración de sistemas Linux Todo lo que necesitas saber para administrar sistemas Linux. Para programadores y Administradores de Sistemas.

Existe otro en la misma web dedicado a Ubuntu.

Hoy en día en Linux tenemos distintos tipos de empaquetado. Estos se actualizan y son más sencillos que usar el método explicado.
Usa el que más cómodo te sea. Hay mucha variedad a cual más curiosa.
 
(19-03-2023, 18:47)omoreno escribió:  Me agrada este Gambas3 con Linux para crear WebApp, estoy probando todos sus objetos para reportar todos los bug que me voy encontrando hasta tener por lo menos una buena herramienta para ofrecer WebApp económicas.

Genial. 

En cuanto a WebForm, Alessandri creó un manual de pago que puede interesarte. Si es la versión electrónica será más barata.
El enlace que mostró en su día Alessandri pertenece creo más a la parte de América , Estados Unidos. Lo digo por el símbolo de la bandera.

Gambas WebForm: Desarrollo de Aplicaciones Web con Gambas (Spanish Edition)

En cambio si te vas a la que se supone que es el Amazon de España, sale algo más cara. ( Siendo un documento electrónico, formato kindle,
es raro que cambie el precio tanto)

Gambas WebForm: Desarrollo de Aplicaciones Web con Gambas Tapa blanda

Saludos

"Pero no toques, por qué tocas? - Amador"
    ¡Gracias!


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)