Mensajes: 1,416
Temas: 202
Gracias Recibidas: 350 en 257 posts
Gracias Dadas: 258
Registro en: Jul 2020
15-10-2020, 21:46
(Última modificación: 16-10-2020, 12:10 por
tincho.)
Hola a todos.
El ruido en las grabaciones de audio es um problema totalmente resoluble sin recurrir a la compra de caros periféricos mediante algunos cambios en la configuración de los módulos de pulse, ¿como? aquí les dejo un video muy claro de como hacerlo y la pagina de referencias de ArchLinux sobre el tema.
Realmente mejora la calidad en tiempo real evitando tener que editar a posteriori el flujo.
https://wiki.archlinux.org/index.php/Pul...ncellation
https://youtu.be/tRvq5ubSFpY
Saludos.
1 Saludo.
Mensajes: 129
Temas: 22
Gracias Recibidas: 62 en 35 posts
Gracias Dadas: 32
Registro en: Jul 2020
Gracias por compartir, yo uso audacity, para quitar el ruido a los videos (a algunos

)
Mensajes: 1,416
Temas: 202
Gracias Recibidas: 350 en 257 posts
Gracias Dadas: 258
Registro en: Jul 2020
(16-10-2020, 09:51)jsbsan escribió: yo uso audacity
Si, yo también, es lo que mejor funciona porque esto que comento en el post es algo a medio camino, para mejorar un poco la calidad del sonido.
Seguramente se pueda hacer algo que alcance el nivel de audacity pero requiere mucha paciencia y pruebas. Claro que una vez conseguido se corrige la captura en el momento.
Tambien habia hecho un script (que voy a buscar y compartir) que le pasava el video como ruta y extraía el audio , luego con audacity manualmente le quitaba el ruido y luego con otro script unia el video sin sonido con la pist alimpia y quedaba un video listo para subira youtube.
Saludos.
1 Saludo.
Mensajes: 1,416
Temas: 202
Gracias Recibidas: 350 en 257 posts
Gracias Dadas: 258
Registro en: Jul 2020
Usando el micrófono de un teléfono móvil, que suelen ser de buena calidad, he logrado la creación de un video con el sonido totalmente limpio.
Para ello hay que usar una combinación de aplicación en el teléfono más un programa en la terminal de GNU/Linux, ademas de limpiar el sonido como se describió antes.
https://wolicheng.com/womic/wo_mic_linux.html
Ventajas del método:
- sonido totalmente limpio.
- No es necesario editar posteriormente el video para quitar el ruido de fondo.
- Tiene costo cero, se ahora el tener que comprar un micrófono.
Espero que les sea útil esta información sobre todo a los que hacen tutoriales.
Nota: en mi computadora el micrófono de los auriculares entrega mucho ruido, en otra computadora esto no sucedía así que recurrí a un micro ( el del teléfono móvil) que envia el sonido por
bluetooth y el problema desapareció, pero aquellos que no tengan problemas de carcasas con estática tal vez el método funcione bien solo con el micro del
jack de audio común.
Saludos.
1 Saludo.
Mensajes: 1,416
Temas: 202
Gracias Recibidas: 350 en 257 posts
Gracias Dadas: 258
Registro en: Jul 2020
Los siguientes 1 usuarios dice gracias a tincho por este post:1 usuarios dice Gracias! a tincho por este post
• Shordi
Mensajes: 1,183
Temas: 136
Gracias Recibidas: 446 en 297 posts
Gracias Dadas: 463
Registro en: Jul 2020
Genial. Lo he seguido y en el próximo video que suba veremos si pita o no pita.
Saludos
No podemos regresar
Mensajes: 1,416
Temas: 202
Gracias Recibidas: 350 en 257 posts
Gracias Dadas: 258
Registro en: Jul 2020
Yo había configurado lo de pulseaudio en otra oportunidad (cuando inicie el tema) pero ahora no hay caso de que funcione. me salen unas "frituras" espeluznantes.

Así que seguí el consejo de Portaro y me compre un micrófono decente, ya les diré como me fue.

Saludos.
1 Saludo.
Mensajes: 409
Temas: 7
Gracias Recibidas: 108 en 86 posts
Gracias Dadas: 110
Registro en: May 2020
Como técnico de sonido os digo que lo importante es la fuente de sonido, lo demás son zarandajas. Sin una buena fuente de sonido, en este caso un buen micrófono o al menos un micro decente, poco se puede hacer, puesto que por mucho filtro que pongamos, el software no puede inventarse determinadas frecuencias que son parte fundamental de una fuente natural de sonido como es la voz humana.
A mayor calidad de micrófono, menos necesidad de "filtros" y efectos para conseguir un audio profesional. Por supuesto, la otra parte es la sala o el habitáculo donde se grabe esa fuente de sonido. No es lo mismo hacerlo en un WC que en un dormitorio o en un estudio profesional, puesto que el entorno debidamente tratado es fundamental para evitar reverberaciones indeseadas y coloreo del sonido o quizás ruidos de ambiente indeseados.
Estoy acostumbrado a grabar baterías (con 7 u 8 micros específicos para cada pieza de la batería), voces, guitarras, etc, grupos enteros (el mío propio y otros) y a medida que he ido mejorando la calidad de los micrófonos utilizados he visto cómo mejoraba a su vez el resultado individual y general de las grabaciones y se hace mucho más fácil la producción final o máster final.
Saludos
Por favor, usa el corrector ortográfico antes de pulsar el botón 'Enviar'
Mensajes: 1,416
Temas: 202
Gracias Recibidas: 350 en 257 posts
Gracias Dadas: 258
Registro en: Jul 2020
(22-09-2021, 19:38)jguardon escribió: A mayor calidad de micrófono, menos necesidad de "filtros" y efectos para conseguir un audio profesional. Por supuesto, la otra parte es la sala o el habitáculo donde se grabe esa fuente de sonido.
Pues si, ademas hay otro tema, no menos importante, que es el tiempo que lleva hacer funcionar todas estas "adaptaciones" para usar micrófonos baratos. Estamos hablando de varias horas de trabajo que se pueden dedicar a otra cosa.
Saludos.
1 Saludo.