AlfredoSC 29-09-2025, 03:44
Està claro que conforme pasan los años, las computadoras se van quedando obsoletas. En parte por eso me refugiè en Linux, porque casi todas las distribuciones han funcionado bien, hasta en la mas antigua.

Tengo una miniLaptop de HP, que se vendiò con licencia de Windows XP que aùn funciona muy bien. En ella hice 3 particiones y puse Antix 19 en una y Linux Mint en la otra, ambas de 32 bits, porque usa un solo procesador Atom. Pero funcionan, aunque ya no se puedan actualizar esos 3 sistemas operativos.

Tengo tambièn una laptop DELL Inspiron con procesador de doble nùcleo. en ella està su Windows 7 con licencia, y le puse otras particiones para Win 10 y para Linux Mint 22.x que funcionan muy bien, incluso se actualiza este ùltimo.

Una PC muy viejita con procesador AMD de 2 nùcleos y tarjeta A33G tiene Win 7 de 64 bits, Deepin, Zorin, Mint, Debian 12 y Ubuntu 24.04.x. Tiene una tarjeta NVIDIA GEForce 8400 que ha dado mucha lata en ocasiones, primero con Ubuntu y recientemente con Deepin, porque no se acepta el driver NVIDIA y el Nouveau de Linux no empata con resoluciones mayores de 1024 x 768. 

Finalmente tengo otra PC con tarjeta Asus M5A78L, que no es tan moderna, pero ahì funcionan muy bien: Win 7 de 32 bits, Win 10, Manjaro, MX Linux, Ubuntu 24.04, Debian 12, Linux Mint 22.x.x, y Mageia 9. Con su chip de video original todos estos SO funcionan perfectamente a la mas alta resoluciòn de 1920 x 1080 pix. 

Ya son varios años funcionando con tantos SO todos esos equipo, y tratàndolos bien, no he tenido problemas por la muerte de alguno de esos SO, los cuales se siguen actualizando bien.

Yo no se si alguna vez NVIDIA y Trovalds se haràn amigos y se faciliten mucho las cosas con los drivers de Gràficos.

Ah, otra PC que tengo funcionando pero algo "arrumbada" es la que tiene una tarjeta madre FOXCONN, con casi todos sus chipsets de NVIDIA, que por cierto causan muchos estragos en diferentes SO, con su tarjeta gràfica, que de repente se muestran puras lìneas entrecortadas horizontales. Ya ni caso le hago, pues es NVIDIA. Puffff.

Saludos a todos.
Harpo 26-09-2025, 20:06
Saludos!
Después de un tiempo alejado del teclado he retomado los proyectos personales que tenía abandonados. El primero ha sido la aplicación para gestionar cómics, y por fin tengo un compresor/descompresor de archivos: Libarchive .

Cómo ya sabrán es una librería para leer, escribir y comprimir distintos formatos de fichero, según la página web de la libreria:
  • tar (read and write, including GNU extensions)
  • pax (read and write, including GNU and star extensions)
  • cpio (read and write, including odc, newc, and afio variants)
  • ISO9660 (read and write, including Joliet and Rockridge extensions, with some limitations)
  • zip (read and write, with some limitations, uses zlib)
  • mtree (read and write, uses separate libraries for creating and verifying cryptographic hashes)
  • shar (write only)
  • ar (read and write, including BSD and GNU/SysV variants)
  • empty (read only; in particular, note that no other format will accept an empty file)
  • raw (read and write)
  • xar (read and write)
  • lha/lzh (read only)
  • rar (read only, original and RAR v5 format)
  • Microsoft CAB format (read only)
  • 7-Zip (read and write)
  • WARC (ISO 28500:2009, read and write)

La librería trata los ficheros como un stream, un conjunto de elementos empaquetados juntos. La definición de las funciones internas está dividida en dos partes: CArchive para las funciones propias del archivo y CEntry para los elementos dentro del archivo, entradas. Además hay un módulo, MArchive, para funciones auxiliares y definición de constantes internas de la librería. No todas las funciones internas de la librería están definidas, todavía queda pulir, limpiar, optimizar y completar. Queda trabajo.

Las clases en Gambas son:
  • GCompress: para gestionar los ficheros. Comprimir, descomprimir, leer, extraer ficheros, hacer backup de directorios.
  • GEntry: para gestionar los elementos dentro GCompress. Ficheros, directorios, enlaces simbólicos.
  • Clases de apoyo para manejar opciones de compresión y lectura, flags para descomprimir ficheros.

Para quién se decida a probar la librería, Libarchive tiene dos conceptos importantes, FORMAT y FILTER. El primero hace referencia al formato del fichero, el segundo a formatos de compresión. Y existen formatos de fichero que además son compresores, compresores que pueden que lo sean o no, se pueden mezclar formatos y compresores, se pueden usar varios compresores dentro de un formato. Además los formatos y compresores tienen distintas opciones de empaquetado, compresión y encriptación. Puede haber ficheros (entradas) con la cabecera encriptada pero no los datos, con los datos encriptados pero no la cabecera ... un lio enorme.

Dentro del proyecto hay una aplicación para jugar con la librería, es un desastre a nivel de código, con mucha basura, pero funcional. Básicamente una prueba de concepto. Y la última pestaña, "Rebuild - Extract file" no es funcional, permite hacerlo todo pero el botón "Rebuild" todavía no hace nada.   Rolleyes

[Imagen: stYBDiNl.png]

[Imagen: 8eTLM6ql.png]

Si alguien se decide a probarla y encuentra algún problema o tiene alguna sugerencia se agradecería el comentario.
Un saludo, Harpo

.gz
GCompress.tar.gz (Tamaño: 80.65 KB Descargas: 2)
omoreno 25-09-2025, 23:13
Saludos colegas.

Retomando temas de Gambas WebForm:

El tercer argumento en el evento Data del objeto WebTable es una clase llamada WebTableData y una de las propiedades de esta clase es Data.Control la cual por defecto tiene un valor Null al cual se le puede asignar un Webcontrol.
La ayuda de Gambas dice: Cuando se asigna un WebControl al Data.Control, el WebControl se creara como una copia.

Con lo anterior si deseamos llenar una tabla con: texto, html, con objetos de tipo WebButton y que quede como en la figura

[Imagen: oycd7aCl.png]

Para crear cada WebButton en cada una de las filas del WebTable se requiere forzosamente un contenedor temporal y luego asignar el WebButton a la propiedad Data.Control, el problema es que si luego borras todos WebButton del contenedor temporal, los WebButton del WebTable pierden el enlace con el evento Click asignado.

¿Alguna idea de como se pueden asignar webControl al Data.Control sin tener que usar con contenedor temporal ?

Les adjunto el código fuente.

Gracias por sus posibles respuestas.
Archivos adjuntos
.gz
WebTableData-0.0.1.tar.gz (Tamaño: 10.64 KB Descargas: 0)
Páginas (564):    1 2 3 4 5 564   
Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
Recordarme?
Miembros: 292
Último miembro: DarkWolf
Temas del foro: 1,742
Mensajes del foro: 9,030
Últimos temas
Ordenar en un TableView
Foro: General
Último mensaje por: guizans, Hace 11 horas
Respuestas: 4 - Vistas: 123
Odio a gb.Report
Foro: General
Último mensaje por: guizans, 02-11-2025, 13:36
Respuestas: 9 - Vistas: 1,570
Reportes de Gambas
Foro: Aplicaciones/Fragmentos de Código
Último mensaje por: Alberto59, 27-10-2025, 16:34
Respuestas: 2 - Vistas: 1,335
Ordenando las carpetas
Foro: Programación en otros lenguajes
Último mensaje por: tercoide, 22-10-2025, 15:57
Respuestas: 0 - Vistas: 116
Powered By MyBB, © 2002-2025 MyBB Group.
Made with by Curves UI.