Shell 28-10-2022, 13:10
Buenas!.

Cuando se buscan los programas en la Granja de Gambas, al "cliquear" en el icono de todo el software y usamos la posibilidad de filtros.
En la caja de etiqueta, podemos buscar a un usuario concreto. Se ve mejor esa etiqueta si arrancamos el entorno de desarrollo en Gtk3.
Con QT al menos la versión 5, no se ve bien la etiqueta, con la versión 4 ni idea. Algún motivo habrá por la que no se ve bien.

También cabe la posibilidad de que visitemos ( que es interesante y altamente recomendado ) visitar la web de GambasOne y de ahí a usar el
menú Gambas Farm

Y para los que conocen aun al usuario que nos brinda este recurso. Es nuestro compañero Cogier.
Y naturalmente el autor del proyecto de la Granja. Hay muchas más personas detrás.

Saludos
Shell 27-10-2022, 14:37
Buenas!.

¿ Linux Mint no trae un complemento en el panel que nos de un aviso en caso de que tengamos correos entrantes ?.
Uso Linux Mint 20.3

Cuando ThunderBird está funcionando, si lo hace.

No existe un complemento del sistema de los que se añaden. Se que hay algo para Xfce.

Como ven, las opciones en ThunderBird están activas.

[Imagen: RMKCZfg.png]

Cacho imagen, que grande. A veces es una lata que te avise, claro. Pero si es un trabajo puede que interese tener esa posibilidad.
Claro se podría lanzar la aplicación al ejecutar el sistema.  Pero habrá otras opciones.

Por cierto, si uso Thunderbird como es que en el gestor de procesos aparce:

[Imagen: pnrrgpf.png]

Acabo de ver esto, gracias a esos procesos, pero no sé como será.

[Imagen: NYhEu6T.png]

La palabra nasty es algo así como "asqueroso, sucio"... Confused

Saludos
Shell 27-10-2022, 12:26
Buenas!.

La primera vez que lo oigo me parece que tiene relación con el software libre. No lo es.

Copio y pego lo que dice la Wikipedia:
 
Cita: 
La inteligencia de fuentes abiertas (en inglés, open-source intelligence, también conocido por su acrónimo OSINT) es una metodología multifactorial (cualitativa y cuantitativa) de recolección, análisis y toma de decisiones sobre datos de fuentes disponibles de forma pública para ser utilizados en un contexto de inteligencia. En la comunidad de inteligencia, el término "abiertas" se refiere a fuentes disponibles públicamente, en el sentido de opuestas a fuentes secretas o clandestinas. No está relacionado con software libre o software de fuentes abiertas o inteligencia colectiva.

Las fuentes de OSINT se pueden dividir en seis categorías de flujos de información:

    Medios de comunicación: periódicos, revistas, emisoras de radio y cadenas de televisión;
    Internet: publicaciones en línea, blogs, grupos de discusión, medios ciudadanos (como vídeos grabados con teléfono móvil y contenidos creados por usuarios),
YouTube y redes sociales (como Facebook, Twitter o Instagram).
    Datos gubernamentales: informes, presupuestos, audiencias, guías telefónicas, conferencias de prensa, mítines, discursos y sitios web gubernamentales.
    Publicaciones profesionales y académicas: información sacada de revistas académicas, conferencias, simposios, disertaciones y tesis.
    Datos comerciales: imágenes comerciales, evaluaciones financieras e industriales y bases de datos.
    Literatura gris: informes técnicos, preimpresiones, patentes, documentos de trabajo, documentos comerciales, trabajos inéditos y boletines.

La usamos a diario y probablemente no pensemos que es. Supongo que alguien tuvo que etiquetarlas.

El articulo en inglés puede tener más información:

Open-source intelligence

El motivo de que os muestre este articulo. Es que recibí en este mes de octubre, distintos mails de la nueva Andalucia "Vuela" (centrado en Internet, conocer las nuevas tecnologías, etc).
En este mes se han estado realizando varios "webinars" ( seminarios webs en formato vídeo ) sobre ciberseguridad

Hoy día 27 de octubre del 2022  a las 18:00 se trata el tema de "¿Cómo investigar un ciberataque? ".
Por si queréis verlo o participar. Os voy a mostrar el enlace:
Cita:Aprende herramientas exclusivas para investigar ciberataques y encontrar a los autores.

Analizaremos los ciberataques más comunes.
Identificaremos los grupos criminales a través de herramientas y aplicación OSINT y forense informático.

Mi interés tan bien en el caso del seminario web de hoy es si al usar las aplicaciones, use las compatibles con Linux.
A menos que sean propias del sistema operativo Windows.

¿Cómo investigar un ciberataque? Hoy a las 18h en Andalucía Vuela

En la web más abajo podéis ver los que ya se han publicados y nos hayamos visto.

Probablemente le puedan sacar provecho.

Saludos

Encontré un enlace que puede ser interesante.

9 herramientas de inteligencia de código abierto (OSINT) para pruebas de penetración
Páginas (557):    1 248 249 250 251 252 557   
Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.
Recordarme?
Miembros: 286
Último miembro: Emilio Uribe
Temas del foro: 1,720
Mensajes del foro: 8,936
Últimos temas
Archivos .ods
Foro: General
Último mensaje por: tincho, 01-07-2025, 18:54
Respuestas: 8 - Vistas: 320
Publicidad
Foro: Sobre gambas-es.org
Último mensaje por: tincho, 01-07-2025, 18:48
Respuestas: 6 - Vistas: 369
Web con gambas, a ver si ...
Foro: WebApp/WebForms
Último mensaje por: tincho, 01-07-2025, 17:47
Respuestas: 41 - Vistas: 32,718
Un sistema de ayudas cont...
Foro: Videotutoriales
Último mensaje por: guizans, 22-06-2025, 19:55
Respuestas: 3 - Vistas: 330
Powered By MyBB, © 2002-2025 MyBB Group.
Made with by Curves UI.